DINÁMICA DEL TALLER «CONDICIONES METROPOLITANAS CONTEMPORÁNEAS»

por Paisaje Transversal

por Paisaje Transversal

A continuación os detallamos los aspectos más significativos del taller «Condiciones Metropolitanas Contemporáneas». Si tenéis cualquier duda, por favor enviad un e-mail a paisaje.transversal@gmail.com

HORARIO
El taller tendrá lugar entre los días 14 y 18 de enero en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (Avda. Juan de Herrera, 4), en horario de tarde desde las 16:00 hasta las 20:00.
Las cuatro horas que dura el taller estarán distribuidas de la siguiente manera:
16:00-17:30: Ponencias en el Aula Magna (planta Y)
17:30-19:30: Trabajo en grupos en las aulas XG6 y XS1
19:30-20:00: Sesiones críticas con tutores en las aulas XG6 y XS1
LUGAR
Localización
Avenida Juan de Herrera, Nº 4
Ciudad Universitaria 28040
Madrid
Telf: 91 336 6501
Accesos
Autobuses: 46 y 83
Metro: Ciudad Universitaria (Línea 6)
Las aulas designadas son:
Lunes 14, Martes 15, Miércoles 16 y Jueves 17
AULA MAGNA. Ponecias entre las 16:00 y las 17:30
XG6 y XS1. Trabajo y tutorías entre las 17:30 y las 20:00.
Viernes 18
1G4. Trabajo y tutorías entre las 16:00 y las 20:00.
ESTRUCTURA GENERAL
El taller está dividido en tres grandes bloques.
16.00-17.30. Presentaciones/Conferencias/ Charlas: En esta primera parte estará destinada a que los profesores invitados concedan una charla sobre algún tema, proyecto (propio o ajeno) o reflexión que esté relacionada con el taller y tenga como objetivo aportar conceptos o nuevos puntos de vista que puedan enriquecer la labor de los alumnos participantes. Cada conferenciante dispondrá de 30-40 minutos para realizar su exposición, pudiendo aumentar este tiempo si fuera necesario.
LAS PONENCIAS ESTÁN ABIERTAS A TODO EL MUNDO, DE MODO QUE PUEDE ASISTIR TODO AQUEL QUE NO ESTÉ INSCRITO EN EL TALLER
17.30-19.30. Sesión de trabajo: Los alumnos dispondrán de este tiempo para desarrollar sus propuestas, pudiendo ampliarlas con trabajo complementario fuera del horario del taller. El trabajo se realizará en grupos de 4 ó 5 personas, por lo que se recomienda que se formen antes del arranque del taller.
19.30-20.00. Sesión crítica: Los alumnos podrán disponer de tutorías con los profesores designados a este respecto. Los profesores invitados también podrán participar de ellas vinculándose a alguno de los tutores.
Tanto el lunes 14 como el viernes 18 la dinámica se modificará un poco. El lunes las ponencias en Aula Magna se alargarán hasta las 18:30, el resto del tiempo (hasta las 20:00) estará destinado a la sesión de trabajo. El viernes en cambio no habrá ponencias y el día estará dividido en dos: de 16:00 a 18:00 se finalizarán las propuestas y de 18:00 a 20:00 se hará una sesión crítica conjunta, con debate y conclusiones.
Los tutores se distribuirán del siguiente modo:
GRUPO 1: Belinda Tato + José Luis Vallejo [ecosistema urbano] en la XG6 GRUPO 2: Andrés Walliser en la XG6
GRUPO 3: José Fariña + Ramón López de Lucio+ Luis Felipe Alonso Teixidor en la XS1
LUNES 14
Ponencias (aula Magna)
16.00-16.30: José Fariña y Ramón López de Lucio
16.30-17.00: Andrés Walliser
17.00-17.30: Belinda Tato + José Luis Vallejo [ecosistema urbano]
17.30-18.30: Isabel González + Eduardo de Santiago
18.30-20.00: Sesión de trabajo (XG6 y XS1)
Este primer día estará dedicado principalmente a centrar el tema de trabajo y a suscitar cierto debate y reflexión previa a la acción. Por eso esta primera jornada se dedicará a las exposiciones de los tutores.
MARTES 15
Ponencias (aula Magna)
16.00-16.45: Miguel Ángel Aníbarro
16.45-17.30: Juan Herreros
17.30-19.00: Sesión de trabajo (XG6 y XS1)
19.00-20.00: Sesión crítica
GRUPO 1: Belinda Tato + José Luis Vallejo [ecosistema urbano] (XG6)
GRUPO 2: Andrés Walliser (XG6)
GRUPO 3: José Fariña + Miguel Ángel Aníbarro (XS1)
MIÉRCOLES 16
Ponencias (aula Magna)
16.00-16.45: Paula Montoya + Andrés Perea
16.45-17.30: Basurama
17.30-19.00: Sesión de trabajo (XG6 y XS1)
19.00-20.00: Sesión crítica
GRUPO 1: Belinda Tato + José Luis Vallejo [ecosistema urbano] (XG6)
GRUPO 2: Andrés Walliser + Paula Montoya + Andrés Perea (XG6)
GRUPO 3: José Fariña + Ramón López de Lucio (XS1)
JUEVES 17
Ponencias (aula Magna)
16.00-16.45: Francisco Jarauta
16.45-17.30: Luis Felipe A. Teixidor
17.30-19.00: Sesión de trabajo (XG6 y XS1)
19.00-20.00: Sesión crítica
GRUPO 1: Belinda Tato + José Luis Vallejo [ecosistema urbano] (XG6)
GRUPO 2: Basurama (XG6)
GRUPO 3: Luis Felipe A. Teixidor + Luis Moya (XS1)
VIERNES 18
16.00-18.00: Sesión de trabajo (1G4)
19.00-20.00: Sesión crítica conjunta, debate y conclusiones (1G4)


Creative Commons License

Esta
obra está bajo una
licencia de Creative Commons.

Artículos relacionados

Deja un comentario