HIDRO-SOCIOLOGIA URBANA y FORMATOS DE ESTANDARIZACION (II)

por Paisaje Transversal

por Paisaje Transversal

Como ya os comentamos el pasado viernes, Matías Nieto Tolosa nos hizo llegar una interesante iniciativa para desarrollar una línea de trabajo en el taller.Todos los que estéis interesados en adscribiros a este tema enviadle un e-mail a info@artematyika.com

Así mismo Matías nos ha remitido un texto bastante explicativo de lo que se pretende con esta iniciativa. Por otra parte podéis descargaros el proyecto de Toyo Ito para el parque de la Gavia a modo de ejemplo ilustrativo. Pinchad aquí.

«La ‘hidro-sociología’ y la estandarización en intervenciones urbanas se relacionan por la capacidad ciudadana en la producción de referentes y modelos para paisajes infraestructurales habitables con regeneración de agua y energía, donde la propuesta de disciplina híbrida ‘hidro-sociología’ se propone como aquélla que puede catalizar esa capacidad, enrolando a expertos y no expertos y haciendo funcionar al agua como elemento de gran transversalidad y potencia para la controversia urbana. Por eso se considera un filtro para sintetizar los esfuerzos en el objetivo de reflexionar sobre formatos de estandarización para intervenciones en vacíos urbanos».

Matías Nieto Tolosa


Creative Commons License

Esta
obra está bajo una
licencia de Creative Commons.

Artículos relacionados

1 comentario

Anónimo 15 enero, 2008 - 23:26

ei midori al habla

Deja un comentario