El desgüace de barcos de Chittagong

por Javier del Amo Ruiz

por Javier del Amo

La ciudad de Chittagong se encuentra en la costa sureste de Bangladesh y tiene un territorio de 144.00 km2, con una población de 144 millones de personas.



Cerca de 300.000 personas se acercan cada día a las inmensas playas de esta ciudad para desmontar, con la única ayuda de sus propias manos y modestos instrumentos, los barcos que los países ricos del mundo desechan.

El lugar donde se encuentra cuenta con unas condiciones geográficas excepcionales, lo que hace que haya una gran diferencia entre las mareas alta y baja. Esta circunstancia es aprovechada para que los barcos lleguen hasta cerca de la orilla cuando la marea esté alta y se queden encallados cuando la marea baja, por lo que no es necesaria ningún tipo de instalación humana adicional.

Las condiciones de vida son infrahumanas: a jornadas laborales de 14 horas, se suma la extrema contaminación de toda la zona, llena de aceites y vertidos de los viejos barcos desgüazados. A esto hay que sumar la alta concentración de amianto y otros componentes tóxicos que los trabajadores del lugar respiran cada día y a todas horas.

Los asentamientos de los trabajadores se encuentran en la propia playa. Esta «ciudad» está formada por chabolas fabricadas con los propias piezas desechadas de los barcos. Por supuesto, no cuentan con electricidad, agua corriente o calefacción. Aquí se muestra la imagen aérea del desgüace y los asentamientos.

A pesar de ser calificado por algunos como «El infierno en la Tierra», el desgüace de Chittagong continúa su actividad, llevándose por delante miles de vidas de sus precarios trabajadores que, con aire melancólico, afirman que prefieren trabajar y morir a vagabuandear y morir.

Creative Commons License



Esta

obra está bajo una

licencia de Creative Commons.

Artículos relacionados

Deja un comentario