
El funcionamiento de la asiciación se basa en el continuo intercambio de ideas, sistemas de trabajo y pensamiento sobre arquitectura, paisaje y urbanismo entre diversas universidades, simpre usando el inglés como lengua común. Para ello cuentan con una página web donde hay una gran fuente de información, pero sin duda, lo más atractivo son sus ‘meetings’ anuales. Realizan dos a lo largo del año, uno de varios días en primavera ‘mini-meeting’, y otro en verano ‘annual meeting’, este segundo con una duración de varias semanas. Dependiendo de la temática se preparan una serie de actividades, pero siempre orientados al intercambio cultural y al trabajo en equipo: seminarios, workshops, conferencias, viajes, visitas guiadas, presentaciones del profesorado…
La celebración de estas reuniones, varía cada año de ubicación, pero siempre son los estudiantes del país anfitrión los que se encargarán de todos los preparativos del evento. Es realmente admirable la capacidad administrativa y organizativa de estos estudiantes. Son ellos los que 2 años antes del ‘meeting’ resolverán cada detalle; serán cientos de llamadas las que tendrán que hacer para buscar ‘sponsors’, alojamiento, transporte, profesores que quieran participar, empresas colaboradoras, ayudas monetarias por parte de la universidad… y por supuesto una perfecta planificación de las actividades que llevarán a cabo.
Personalmente, puedo calificar de ‘exitoso’ el útlimo annual meeting 2008 que tuvo lugar en Hungría y del que fui participante. 50 alumnos de 15 países de Europa se dieron cita en Budapest para participar en este gran proyecto de ‘unión’. Sin duda un experiencia enriquecedora e inolvidable. Con mucho gusto propondría a España como próxima parada de ELASA. Cabe preguntar: ¿qué opina paisajetranversal?
1 comentario
Paisaje Transversal opina que sería un reto muy interesante al que enfrentarse y verdadero placer poder organizar el annual meeting en algún momento.