The Maunsell Forts

por Javier del Amo Ruiz
Por Javier del Amo

Las Maunsell Forts son unas construcciones defensivas construidas durante la Segunda Guerra Mundial en el estuario del Támesis. Toman el nombre del diseñador Guy Maunsell. Tras ser abandonado su uso militar, estas formidables construcciones han albergado numerosos usos y anécdotas. El más curioso de todos es el del Micro-Estado de Sealand, posiblemente el único país del mundo que no tiene tierra firme en su territorio soberano.
Las Maunsell Sea Forts tuvieron como función principal la de detectar y avisar sobre posibles incursiones aéreas Nazis en toda la zona del estratégico enclave del estuario del Támesis.

El proceso de construcción consistió en realizar una enorme base de hormigón armado sobre el cual de ensamblaban dos cilindros igualmente gigantes, formando una pieza única. Toda esta masa, al colocarla sobre el agua se hundía rápidamente, quedando la estructura totalmente firme. Sobre estos cilindros se colocaba otra plataforma más ligera, donde se ubicaban las baterías antiaéreas y otros sistemas defensivos.

Estas defensas jugaron un papel fundamental en la evasión de ataques aéreos nazis, así como su detección previa, usando el por aquel entonces revolucionario sistema de radar.

Las Maunsell Army forts fueron otras construcciones para la defensa antiaérea. Estas enormes instalaciones estaban interconectadas por plataformas de acero, formando una especie de semicírculo. Seis de ellas albergaban baterías antiaéreas, mientras que otra actuaba como reflector. Durante la guerra, las fortalezas consiguieron derribar 22 aviones y 30 bombarderos alemanes. El fin de su uso militar se produjo en la década de los 50 del siglo XX.

Estas construcciones albergan en su historia numerosos avatares, como accidentes navales, disputas sobre su propiedad (con asesinatos incluidos), ser sede de numerosas radios piratas o, la más famosa de todas, albergar el Principado de Sealand.

Artículos relacionados

1 comentario

buel 24 octubre, 2008 - 19:40

Es una pena que tanto ingenio fuera destinado a fines bélicos… por suerte ahora viven allí 27 personas (o eso dice la wikipedia, ‘monarquia hereditaria’ ¿?, jeje) espero que sean felices en un sitio tan original.

Deja un comentario