A continuación os ampliamos la información referente a La Ciudad Viva como anexo a la presentación que tuvo lugar durante la Jornada de Clausura del taller de trabajo «Procesos de Negociación Urbana» en el Patio Maravillas.
Las ciudades como hecho complejo no sólo están configurada por lo tangible, calles, plazas, edificios contienen intangibles historias, marcas y lugares contenidos que conforman también la ciudad. De la misma forma que otras redes como la del abastecimiento de agua, la electricidad, o la telefonía transformaron a la ciudad y a los ciudadanos en sus costumbres y relaciones, como un hecho asumido, ahora encontramos que las Tecnologías de la Información y el Conocimiento están influyendo de la misma forma a través de sus redes.
Las relaciones entre los grupos de personas, ya no sólo se producen en el espacio tangible, se complementan y refuerzan en el intangible: en Internet, en el móvil. Las redes de personas, más allá de las tecnologías que las soportan, construyen en Internet un espacio complementario para la organización de ideas, trabajos. Son las mismas redes las que aceptan que el espacio tangible sigue siendo soporte último de éstas, las redes se organizan por lugares tangibles: tu colegio, tu ciudad, tú país. Así las relaciones en la Internet permiten mantener, establecer y amplificar las relaciones entre distintas personas y ciudadanos, tejiendo nuevas redes en el espacio social.
El reto, es exactamente el mismo que el que ya conocemos sobre el espacio tangible: ¿es posible organizar y viabilizar grupos entorno a la ciudad, al distrito o al barrio? Ejemplos de fracasos y éxitos hay varios, fundamentalmente en el mundo de habla anglosajona, sin embargo el medio es diferente y aparecen oportunidades en dónde antes no las habían.
Pero, ¿Qué es La Ciudad Viva?
«La Ciudad Viva» es un proyecto de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía que pretende integrar, e implicar, a ciudadanos de distintos territorios y países en una red que sirva para alimentar de manera permanente una línea de trabajo común: la política territorial y urbana como función pública, al servicio de los ciudadanos que permita elevar la mirada hacia ciudades más eficientes. con criterios de sostenibilidad e igualdad como parámetros básicos.
¿Componentes de la Red?
La red Ciudad Viva, la constituyen aquellas personas interesadas en la problemática de las ciudades, y en cómo mejorarlas para hacerlas más habitables. Es una red abierta y participativa que la integran ciudadanos no sólo de Andalucía sino de diferentes territorios como América Latina (El Salvador, Nicaragua, Méjico, Brasil, Panamá, Cuba, Costa Rica, Chile, Guatemala, Bolivia…), Europa y países del Magreb (Marruecos).
Sumarse al proyecto La Ciudad Viva supone colaborar en un proyecto participado y en red extendido a ambos lados del Atlántico, a modo de THINK TANK abierto, en el que colaboran actualmente mas de 1.000 usuarios que en mayor o menor medida aportan y encuentran información referente al conocimiento, publicación y desarrollo de estudios entorno a la ciudad.
¿Qué puedes encontrar?
Blog Ciudad Viva
El blog la Ciudad Viva nace con la intención de convertirse en canalizador de las noticias y debates generados en torno a la ciudad, los modos de vida y la cultura urbana en los diferentes puntos del planeta. A través de un formato más dinámico el blog pretende recoger la riqueza de este debate en red y servir como soporte de comunicación para llegar de una manera abierta al mayor número de personas e instituciones, sin exclusión.
El blog está alimentado por una serie de corresponsales destacados por su actividad profesional pero también por su labor académica y su relación con la universidad. Contamos con corresponsales pertenecientes a las 3 Escuelas de Arquitectura andaluzas, pero también con profesionales del otro lado del Atlántico que nos ilustraran la magnitud del debate producido desde Iberoamérica.
El blog se encuentra abierto a la recepción de artículos y noticias que se deseen difundir desde el ámbito académico y/o profesional, y que sirvan para estimular y ampliar el debate que hoy día se esta produciendo. Disponemos de una dirección para ello en blogs@laciudadviva.org donde se recoge y se da difusión a estos trabajos.
Revista Ciudad Viva
La revista Ciudad Viva es una publicación cuyo misión principal es la de combinar, en un único soporte, el debate teórico introducido a través de diversos artículos de investigación con ejemplos prácticos. La revista, con una publicación semestral y una tirada de aproximadamente 3.500 ejemplares, cuenta en sus dos números de vida con colaboraciones de arquitectos, sociólogos, geógrafos de la talla de Paulo Mendes da Rocha, Andrés Perea Ortega, Manuel Calvo, Luís Castro Nogueira, Juan Ojeda…etc. No obstante, la revista, se encuentra abierta a la participación de cualquier profesional o investigador que nos haga llegar sus trabajos a través de la dirección laciudadviva@laciudadviva.org .
Archivo
El archivo Ciudad Viva es la base documental (estudios, investigaciones, artículos de opinión etc.) de aquellas temáticas en torno a la ciudad. Actualmente recoge más de 600 artículos y documentos que reflexionan en mayor o menor medida sobre la temáticas arriba enumeradas. En el se pueden consultar y bajarse artículos de autores de la talla de Jordi Borja, Saskia Sassen, Manuel Calvo, Manuel Castells, Francisco Jarauta, Txato Sabater… Además de estos artículos recoge todos los documentos que, desde 1992 con el seminario de “Acerca de la Casa” ha elaborado la Junta de Andalucía en su compromiso con el desarrollo de un conocimiento profundo en torno a la ciudad y sus formas de habitarlas.
En el archivo, además de encontrar y descargar documentos (a través del buscador: por autor, palabras claves, fecha, temática….), puedes participar enviándonos artículos, documentos…etc. que serán automáticamente publicados y difundidos:
www.laciudadviva.org/foro/documentos/lineas/index.html
Congresos, Talleres, Conferencias, etc.
La ciudad viva desarrolla de manera continuada talleres, congresos, cursos, etc. como un espacio abierto de participación, encuentro y difusión del conocimiento. Para el Congreso que se celebrará en Quito los días 8, 9 y 10 de Julio de 2009, hay abierta una convocatoria pública de videos urbanos donde cualquiera puede de manera espontánea presentar su reflexión acerca de lo que considera que es una Ciudad Viva.
Actualmente La Ciudad Viva desarrolla experiencias de Talleres con las Escuelas de Arquitectura andaluzas y las escuelas de otros países de Iberoamérica. Ya se desarrolló durante el pasado verano una experiencia muy positiva con un Taller en colaboración con la UNAM en México y actualmente se encuentra en desarrollo experiencias en Cuba, Chile y Ecuador
Ciudad Viva | Redes Sociales
También puedes seguir y participar en el proyecto La Ciudad Viva a través de las plataformas Facebook y Twitter en donde se hace participe, a todos, de las propuestas, convocatorias y experiencias de toda la red Ciudad Viva