#DebatesUrbanos:Eurovegas

por Paisaje Transversal

Ayer pudimos asistir a una interesante sesión del Club de Debates Urbanos sobre el proyecto Eurovegas. Las casi tres horas de discusión en torno a este polémico tema pueden verse a continuación.

Artículos relacionados

2 comentarios

Unknown 25 mayo, 2012 - 09:30

A este señor Jesus Sainz habría que agradecerle el dar la cara y presentarse a un debate de este tipo, el problema es que sus argumentos no pueden ser menos convincentes. Se basan en lo que el llama "datos objetivos" y los utiliza para descalificar las intervenciones del resto de los participantes de la mesa y del público.
Todos sabemos que un estudio encargado por una de las partes interesadas al menos merece ser contrastado. Los "datos objetivos" proporcionados por empresas como Boston Consulting seguramente habrán avalado la mayoría de los macroproyectos que se han realizado en toda España en los últimos años.
En lo que sí estaremos todos de acuerdo es que lo más objetivo que hay es la realidad y esta es que en toda la geografía de nuestro país los macroproyectos lo único que han hecho es agravar la crisis y despilfarrar dinero público.
No me deja de sorprender que este veterano de la alta dirección de exposiciones universales y parques temáticos, no se haya dado cuenta aun que por esa vía no se impulsa la economía sino que se produce un impacto irreparable en el territorio y el medioambiente.
Es increíble que decisiones de este calibre se tomen con tan poca información y tanta falta del criterio más básico, el sentido común. No hace falta ser un profesional solo se necesitan dos dedos de frente.
Comentar también las cifras de empleo que arroja el estudio. A mí los conceptos de "empleo indirecto" y "empleo inducido" me suenan a algo más peligroso que el efecto mariposa. Por dar un ejemplo, utilizando la misma regla de tres del señor Sainz: un parado de este país sin saberlo produce innumerables puestos de trabajo altamente calificado en el sector administrativo del INEM cada vez que le toca tanda después de hacer una cola. Eso sí que es crear empleo porque ya tenemos varios millones de personas que generan cada día puestos de trabajo utilizando este método.
Finalmente espero que nuestras autoridades se den cuenta que a este señor Adelson realmente no le importa la situación económica de nuestro país ni nuestras tasas de desempleo y ojalá que no acabemos como nuestro sabio Julio Iglesias lamentándonos de "tropezar de nuevo con la misma piedra".

Paisaje Transversal 6 agosto, 2012 - 16:34

Estimado Matías:

Muchas gracias por tus comentarios. Una de las cuestiones más alarmantes que plantea la defensa férrea que se hizo en este debate sobre Eurovegas fue, como comentas, los datos presentados. Es decir, desde Eurovegas se alude a no sabemos cuántas fuentes fiables de estudios económicos etc. Pero nadie sabe cuál es su procedencia, ni la metodología utilizada, ni nada. Son datos irrefutables porque no existe información para poder rebatirlos.

No sabemos ni cómo va a ser el proyecto, ni cual es el coste, ni nada de nada, por lo que no hay contraargumentación posible.

La defensa se basa en unos datos objetivos que nadie puede ni contrastar ni hacer réplica, porque NO HAY INFORMACIÓN al respecto. Y eso resulta cuanto menos perverso…
Y lo que produce es que frente a la "objetividad" del proyecto solo se pueda combatir o rebatir con "subjetividades", que si bien son argumentos muy fuertes no resultan suficientemente contundentes en tanto pueden ser considerados ideológicos.

Al alcalde de El Prat de Llobregat sus condiudadnxs le insultan por la calle porque dicen que no quiere combatir el paro, que no quiere generar empleo… ¿Cómo podemos demostrarles que están equivocados? ¿Cómo se puede combatir la tesis de creación de empleo si no tenemos datos de los daños irreparables que semejante atorcidad va a generar? ¿Podemos combatir su argumentario con sus mismas armas? Algunas cuestiones que quedan en el aire y que sería necesario comenzar a tener en cuenta…

Deja un comentario