hasta comienzos de Marzo de este año: “la pandemia actúa contra la idea misma de ciudad, atacando a priori la esencia misma de nuestros modelos urbanos”.
sociedades africanas o sudamericanas que no encuentra acomodo en el mundo urbano de sus países.
contactos físicos más o menos pautados; con la proximidad relativa como valor añadido, tanto más significativo cuanto mayores sean los niveles de responsabilidad y posicionamiento jerárquico en las escalas corporativas.
sanitarios. Las personas hablan, trabajan, se relacionan e incluso se consuelan a distancia, desde el aislamiento.
infraestructurales básicos (transporte público urbano e interurbano, energía, agua, depuración, etc.), en el transporte de mercancías, distribución y logística, en la agricultura intensiva y extensiva, en el mantenimiento de los servicios urbanos indispensables ( limpieza, seguridad y orden público, jardinería, etc.), en las infraestructuras y equipamientos turísticos (tan afectados por esta crisis).
mas amenazadores y cercanos.
que estamos instalados hace decenios.
niveles salariales.
etc.) esta probando cumplidamente sus gravísimos riesgos.
Ramón López de Lucio es arquitecto-urbanista, Doctor en Planeamiento Urbano y excatedrático de Planeamiento Urbanístico en la E.T.S. de Arquitectura de Madrid. Cuenta con una extensa práctica profesional en los terrenos del planeamiento y el diseño urbano en Madrid, Galicia y País Vasco, siendo autor de numerosas publicaciones sobre Urbanismo.
Durante estas semanas estamos publicando diferentes reflexiones y contenidos sobre el impacto del coronavirus en el futuro de nuestras ciudades y del urbanismo.
Puedes consultar estos contenidos en el siguiente enlace: https://www.paisajetransversal.org/search/label/COVID-19
Además, desde el inicio del confinamiento estamos publicando artículos y contenidos a través de nuestra cuenta en Twitter @paistransversal. Puedes consultar el hilo que hemos creado donde los centralizamos aquí.
Créditos de las imágenes:
Imagen 1: Tras el huracán Sandy la Administración de Obama puso en marcha el concurso Rebuild by design que tenía como objetivo repensar el modelo urbano de Nueva York a través de la resiliencia para adaptar la ciudad a los efectos e impactos de la crisis climática (fuente: BIG por cortesía de la Holcim Foundation)
Imagen 2: Evolución histórica de las pandemias (fuente: Infobae)
Imagen 3: Tipologías urbanas vinculadas a la densidad que aparecen en el libro Towards an Urban Renaissance (fuente: UK Urban Task Force)
Imagen 4: Riesgos climáticos asociados al aumento de la temperatura provocado por el calentamiento global (fuente: WWF)
Imagen: Esquema de ciudades resilientes vinculadas a la economía circular (fuente: Deltares)