El 7 de julio se dieron a conocer los resultados de la convocatoria Smart Rural 21, un proyecto europeo del cual Paisaje Transversal somo los expertos designados para España. Como ya os anunciamos, se registraron un total 734 candidaturas. De todas ellas casi un tercio provenían de España (224), situándolo como el país de la Unión Europea con mayor representación. Unos números que muestran el interés y la necesidad de la España vaciada por participar y acceder a este tipo de proyectos innovadores.
Entre las propuestas recibidas se han seleccionado 16 pueblos para participar en el proyecto. Debido al aluvión de candidaturas presentadas, se ha ampliado en 4 el número inicialmente previsto. Una cantidad que se suma a los 5 ya preseleccionados (podéis consultar la lista y el mapa más abajo). Dentro de esta selección final se encuentra Ansó (Huesca).
De esta manera, este municipio oscense formará parte de los 21 pueblos europeos que recibirán asesoramiento para elaborar una estrategia Smart Village (aldea inteligente). Se trata de una localidad del pirineo oscense que forma parte del Parque Natural de los Valles Occidentales, una zona de gran riqueza en biodiversidad y patrimonio cultural.
Actualmente, Ansó cuenta con 407 habitantes censados y su economía se mueve entre la ganadería, servicios y un turismo moderado. Asimismo, ha sido declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por su arquitectura y posee el premio a la sostenibilidad de la Fundación CONAMA.
Dado el número sin precedentes y la alta calidad de las solicitudes recibidas, la selección ha sido sumamente difícil. De hecho, inicialmente estaba prevista una selección de 12 pueblos, que finalmente fue ampliada a 16.
El proceso de evaluación se produjo en tres rondas para garantizar no solo la transparencia, si no también la calidad de la elección: una inicial a nivel europeo, otra que contó con nuestra supervisión directa y una última a nivel europeo a través de un comité independiente.
Además de los puntos fuertes relativos de las solicitudes, se tuvieron que considerar aspectos como el equilibrio temático y geográfico y el valor añadido previsto del proyecto Smart Rural 21 en el contexto específico de cada pueblo, aldea o núcleo rural.
Por eso, es una gran noticia la elección de Ansó. Gracias a ella, este pueblo de la provincia de Huesca se embarca en un proceso que se desarrollará durante los próximos dos años (hasta junio de 2022) y del que se beneficiarán los siguientes pueblos, aldeas y núcleos rurales:
- Alsunga (Letonia)
- Ansó (España)
- Babina Greda (Croacia)
- Brestovo (Bulgaria)
- Dingle / Daingean Uí Chúis (Irlanda)
- Citera (Grecia)
- Mouans-Sartoux (Francia)
- Mukařov (Chequia)
- Ostana (Italia)
- Penela (Portugal)
- Profondeville (Bélgica)
- Raudanmaa (Finlandia)
- Remetea (Rumania)
- Meseta de Gora (Eslovenia)
- Sollstedt (Alemania)
- Stanz (Austria)
- Tomaszyn (Polonia)
- Torup (Dinamarca)
- Uppony (Hungría)
- Virtsu (Estonia)
- Vuollerim (Suecia)
Como se puede comprobar las aldeas seleccionadas provienen de 21 Estados de la Unión Europea y representan un amplio espectro de perfiles, activos y desafíos rurales. De esta manera esta selección proporciona un imprescindible equilibrio temático y geográfico.
Una segunda oportunidad para las candidaturas
Los 21 pueblos elegidos no serán los únicos que podrán beneficiarse de este proyecto europeo. Debido al gran interés suscitado por la convocatoria, la dirección del proyecto, junto con la Comisión Europea, ha decidido ofrecer una nueva oportunidad para que las aldeas interesadas en involucrarse en el proyecto.
Come Along! (¡Vamos!) es una nueva oportunidad que permite a los municipios interesados desarrollar e implementar estrategias y soluciones de pueblos inteligentes paso a paso y al mismo ritmo que las aldeas participantes de Smart Rural 21.
Si tu municipio ha presentado una candidatura a la convocatoria y le gustaría seguir involucrado en Smart Rural 21, consulta la información disponible aquí.
Sobre Smart Rural 21
El proyecto «Acción preparatoria sobre zonas rurales inteligentes en el siglo XXI» (Smart Rural 21) es un proyecto de dos años y medio de duración, que cuenta con el apoyo de la Comisión Europea (DG AGRI), con el objetivo general de promover e inspirar a los pueblos para que desarrollen y apliquen enfoques y estrategias de pueblos inteligentes en toda Europa, así como para que saquen conclusiones y apoyen futuras intervenciones políticas sobre los pueblos inteligentes. El proyecto comenzó en diciembre de 2019 y concluirá en junio de 2022.
Se trata de un proyecto alineado el trabajo y financiación vinculado a futuras intervenciones de la PAC 2021-2027.
Paisaje Transversal formamos parte del grupo de expertos de este proyecto europeo, provenientes de los Estados que conforman la Unión Europea.
Puedes obtener más información sobre el proyecto Smart Rural 21 a través de nuestro blog (haz clic aquí) o a través de la web https://www.smartrural21.eu/
Créditos de las imágenes:
Imagen 1: Fragmento del mapa de los pueblos seleccionados (fuente: Smart Rural 21)
Imagen 2: Vista del municipio de Ansó (Fuente: Wikipedia)
Imagen 3: Cartografía completa de las 21 aldeas seleccionadas (fuente: Smart Rural 21)