Los retos de la vivienda en Extremadura

por admin

Las transformaciones demográficas, sociales, económicas y tecnológicas muestran un cambio de época con nuevos desafíos que tienen impacto en los diferentes ámbitos de la vida, individual y colectiva y en los pueblos y ciudades.

En ese contexto, la vivienda toma un papel central en el entramado de políticas que intentan dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía, afrontando los nuevos retos que supone el cambio de época actual. Por otro lado, y más importante, el acceso a una vivienda digna es un derecho constitucional y son los poderes públicos que tienen que garantizar este derecho.

El caso de Extremadura

Paisaje Transversal trabajamos actualmente en la redacción del Plan de Vivienda de Extremadura, habiendo finalizado recientemente la fase de diagnóstico y actualmente nos encontramos en la concreción de la estrategia.

La caracterización sociodemográfica, económica y del parque residencial de Extremadura está determinada por la amplitud y heterogeneidad de su espacio geográfico. La región tiene una superficie de 41.634 km² y su población está dispersa en el territorio, en un total de 388 municipios, con una densidad media de 25,41 habitantes por kilómetro cuadrado, una cifra muy inferior a la media nacional, de 93,57 hab/km² (datos de enero 2021).

Se trata de una región eminentemente rural, pero también diversa, donde confluyen determinadas realidades asociadas al reto demográfico tal y como se recoge en la Propuesta de Ley de medidas ante el Reto Demográfico y Territorial de Extremadura: la Comunidad se ve afectada por una pérdida global de habitantes a lo que se suma unos marcados descenso de la natalidad y envejecimiento de la pirámide poblacional

Como en otras comunidades autónomas, la dificultad del acceso a la vivienda viene determinado por diferentes elementos socioeconómicos, 

En este sentido, existen diversas dificultades en el acceso a la vivienda, marcada por condiciones de vulnerabilidad residencial: económicas, sociales, demográficas.

Plan de Vivienda de Extremadura

El Plan de Vivienda de Extremadura (PVE) se elabora a partir de dos capítulos principales: el Análisis y el Diagnóstico, conocer las realidades para planificar de forma adecuada; y el Marco Estratégico, los grandes objetivos y las líneas de actuación. Cuenta así mismo con un proceso de concertación y participación transversal

Con el Plan, se busca marcar las estrategias en política de vivienda de Extremadura para los próximos años, integrando medidas suplementarias al Plan Estatal de Vivienda, pero abordando y dando respuesta a las particularidades y vulnerabilidades territoriales: la pérdida de población; la desigualdad de género; el elevado índice de dependencia de personas mayores con mayor incidencia en municipios pequeños; el creciente número de familias monoparentales, o la vulnerabilidad residencial. En definitiva, el Plan quiere avanzar en el reconocimiento del derecho a la vivienda como quinto pilar del Estado de Bienestar.

No es, por tanto, un proyecto aislado, sino que se entrelaza con los grandes retos para Extremadura, como son el Reto Demográfico, el Programa de Recuperación, Transformación y Resiliencia y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Jornada del Plan de Vivienda de Extremadura

Como parte de la elaboración del Plan de Vivienda de Extremadura, el próximo 22 de marzo se celebrará la Jornada de Vivienda en el Complejo Cultural de San Francisco, Cáceres, organizada por la Junta de Extremadura, y en donde se presentarán las principales conclusiones del Diagnóstico, así como los Objetivos Generales del PVE.

Así, durante dicha jornada, se debatirá sobre diferentes cuestiones estratégicas del Plan: el derecho a la vivienda, la rehabilitación y la regeneración rural y urbana y las políticas públicas de vivienda. Para ampliar el debate, participarán importantes personalidades en estas materias.

Es, por tanto, una oportunidad para establecer un diálogo e intercambio de perspectivas entre las personas participantes y con el objetivo de generar conocimiento colectivo.

Programa inscripciones y retransmisión de directo

El evento tendrá un formato presencial y se podrá seguir también por streaming.

Más información y programa aquí.

El período de inscripción para la jornada está abierto hasta el viernes 18 de marzo a través de este formulario: https://forms.gle/kTA8JZ4nxd4Wi81J9

Podrás seguirlo en directo a través de la siguiente ventana de retransmisión de Youtube:

Artículos relacionados

Deja un comentario