NOTA IMPORTANTE
La web de URBACT, el programa europeo de aprendizaje e intercambio que promueve el desarrollo urbano sostenible, se encuentra en pleno proceso de redefinición de su imagen y de migración. Por este motivo, algunos de los eventos ahí anunciados, como el evento URBAN DAYS que se celebra en Gijón los próximos 20 y 21 de octubre, no se encuentran totalmente accesibles.
Paisaje Transversal, como responsables del Punto Nacional URBACT, compartimos la información, detalles y programa del evento para facilitar tanto la comunicación como cualquier tipo de anuncio. De igual manera, avisaremos una vez la web de URBACT esté de nuevo completamente operativa.
URBAN DAYS: URBACT #InfodayES 2022
Como apuntamos antes, los días 20 y 21 de octubre de 2022, Gijón acoge el evento URBAN DAYS –título de la edición del InfodayES para 2022.
Organizado por el Punto Nacional URBACT junto con el Ayuntamiento de Gijón, URBAN DAYS es un evento dirigido a presentar los ejemplos, retos y oportunidades vinculados al Desarrollo Urbano Sostenible (DUS) y a su financiación, en general, y a los programas URBACT y UIA, en particular.
En este evento se presentarán programas, convocatorias y prácticas vinculadas a los fondos Next Generation y al nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP) 2021-2027. Así, será el escenario donde se darán a conocer más detalles sobre Iniciativa Urbana Europea y la Nueva Bauhaus Europea, siendo el espacio donde se realizará el lanzamiento de la primera convocatoria de las Acciones Innovadoras.
URBAN DAYS se constituye, por tanto, como un marco idóneo para presentar avances de los distintos programas de desarrollo urbano sostenible y como una oportunidad para el diálogo más allá de las ciudades participantes en las redes URBACT Action Planning Networks.
En este sentido, el encuentro se plantea con un enfoque interactivo y práctico que, sin dejar de lado otros apartados de carácter más expositivo, permita establecer un diálogo multinivel y multilateral, desde el que fomentar el intercambio de experiencias, el trabajo en red y la transferencia de conocimiento entre programas, ciudades e instituciones de diferentes escalas y redes.
Objetivos
- Presentar y compartir el programa y método URBACT, el futuro de URBACT IV así como las Action Planning Networks (APN) y sus resultados.
- Presentar oportunidades y resultados vinculados a la financiación del Desarrollo Urbano Sostenible (Next Generation, MFP 2021-2027, Iniciativa Urbana Europea).
- Realizar el lanzamiento de la primera convocatoria de las Acciones Innovadoras en el marco de la Iniciativa Urbana Europea.
- Fomentar el intercambio y transferencia entre distintos programas DUS: URBACT, UIA, EDUSI, Agendas Urbanas Locales, etc.
- Capacitar a municipios en el desarrollo de planificación urbana integral.
Relación entre URBACT y otros programas
El URBAN DAYS busca fomentar el intercambio de experiencias, el diálogo multinivel, el trabajo en red y la transferencia de conocimiento entre programas y ciudades, más allá de las participantes en las distintas redes URBACT (Action Planning Networks, Transfer Networks).
De esta manera, quiere constituirse como un espacio de aprendizaje abierto a las ciudades interesadas y que estén vinculadas tanto a URBACT como al desarrollo de las Agendas Urbanas Locales (Proyectos Piloto del MITMA y otros) u otros programas europeos de Desarrollo Urbano Sostenible, como las Urban Innovative Actions (UIA) o las EDUSI.
Así mismo, URBAN DAYS ahondará en la relación entre la elaboración de Agendas Urbanas Locales y el programa URBACT como un marco común para el impulso y desarrollo de la Planificación Urbana Integral de las ciudades y, desde esta, para alcanzar una mejor posición de cara al nuevo periodo de financiación Europea 2021-2027.
Por todo ello, se fomentará el diálogo multinivel entre ciudades y distintas organizaciones y entidades de ámbito local, supramunicipal y estatal e internacional, tales como Dirección General de Política Regional y Urbana de la Comisión Europea (DG REGIO), la Iniciativa Urbana Europea y las Acciones Urbanas Innovadoras (Urban Innovative Actions – UIA), la Nueva Bauhaus Europea, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana o Ministerio de Hacienda y Función Pública, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) o el grupo espejo citiES2030.
Inscripción
Las plazas del evento son limitadas.
¡No dejes para el último momento tu inscripción! Inscríbete aquí y descubre los retos y oportunidades vinculados al Desarrollo Urbano Sostenible (DUS) para tu ciudad.
Información práctica
20 y 21 de octubre.
Salas 1 y 2 de la Universidad Laboral de Gijón. C. Luis Moya Blanco, nº 39, 33203 Gijón, Asturias (Ver en el mapa).
Programa
DÍA 1 MAÑANA – 20 de octubre
09.00-9.20 | BIENVENIDA | Inauguración institucional |
09.20-09.40 | Ponencia inaugural: LA NUEVA AGENDA URBANA, MOTOR DE LA PLANIFICACIÓN INTEGRAL EN CIUDADES. | – Gerardo Lacurcia, ONU-Hábitat España |
09.40-10.20 | Mesa Redonda: PLANIFICACIÓN URBANA INTEGRAL EN CIUDADES: LA PUERTA A EUROPA | – Valentina Corsetti, DG Regio – Miguel Baiget, SG Suelo, Información y Evaluación del MITMA – Sonia Puente Landázuri, DG de Ordenación del Territorio y Urbanismo del Principado de Asturias – Beatriz Postigo, SG. Desarrollo Urbano del Ministerio de Hacienda y Función Pública |
10.20-11.00 | PAUSA CAFÉ – NETWORKING | |
11.00-12.15 | Coloquio entre ciudades: ¿CÓMO DISEÑAMOS LA CIUDAD DEL FUTURO?: Elaboración y resultados de las Agendas Urbanas Locales | – Ana González, Alcaldesa de Gijón – Daniel Gutiérrez, Ayuntamiento de Masquefa – Manuel Carmona, 2ºTte de Alcalde del Ayuntamiento de Montilla – Blanca Alfonso, Tte de Alcalde del Ayuntamiento de Montilla |
12.15-12.45 | Presentación: MISIÓN DE LA UE: “CIEN CIUDADES INTELIGENTES Y CLIMÁTICAMENTE NEUTRAS PARA 2030” | – Julio Lumbreras, Grupo Espejo CitiES 2030 |
12.45 – 13.45 | Mesa redonda: DE LA PLANIFICACIÓN A LA ACCIÓN: ¿Cómo financiamos las estrategias integrales de ciudad? | – Miguel Baiget, SG Suelo, Información y Evaluación del MITMA – Adrián Muelas, SG de Transportes y Movilidad del MITMA – Pedro Muradás, Fundación Biodiversidad |
DÍA 1 TARDE – 20 de octubre – Seminario sobre candidaturas para la convocatoria de propuestas de Acciones Innovadoras
Las jornadas URBAN DAYS de Gijón acogerán un seminario técnico dirigido a explicar y asesorar sobre el diseño de propuestas vinculadas a la primera convocatoria de las Acciones Innovadoras en el marco de la Iniciativa Urbana Europea. Esta convocatoria tiene previsto su lanzamiento a nivel europeo previo al evento URBACT de Gijón.
Este taller será una réplica del seminario que tendrá lugar el 19 de octubre en Bruselas durante la Semana Europea de Regiones y Ciudades.
Del mismo modo, se realizará una exposición general y sesiones asesoramiento individualizado para el diseño de propuestas para la convocatoria de las Acciones Innovadoras. Todas las ciudades que lo deseen podrán participar en este seminario donde se trabajará de manera específica el diseño de propuestas y candidaturas.
Este seminario tendrá dos partes:
- Exposición general sobre información técnica relacionada con el diseño proyectos y convocatoria: formulario de solicitud; lógica de intervención; financiación, normas de elegibilidad, presupuesto del proyecto; mecanismo de transferencia; conocimiento y comunicación, etc.
- Sesiones individuales de un máximo de 15 minutos de duración junto con personal del Secretariado de la Iniciativa Urbana Europea. Se realizarán un máximo 12 consultas, de las cuales 8 podrán ser en castellano y otras 4 en inglés. Es decir, se realizarán un máximo de 8 rondas de consultas individualizadas de 15 minutos cada una.
Por lo tanto las ciudades que deseen recibir estas sesiones individualizadas deben apuntarse enviando un correo a es.urbact@gmail.com con el asunto “Asistencia Seminario Acciones Innovadoras URBAN DAYS”, especificando: nombre, apellidos, ciudad y entidad a la que se pertenece.
Dado que las plazas son limitadas, se respetará el orden de llegada de los correos electrónicos.
15.45-16.30 | Exposición general | |
16.30-18.30 | Sesiones individuales |
DÍA 1 TARDE – 20 de octubre – Mesas de trabajo – CIUDADES QUE COMPARTEN Y APRENDEN
El trabajo práctico de la primera jornada estará dedicado al desarrollo de mesas de trabajo, en formato World-Café o similar, dirigidas a compartir experiencias y aprendizajes cruzados entre redes y programas provenientes de URBACT APN, UIA, ciudades con Agendas Urbanas Locales que son Proyecto Piloto del MITMA.
Se organizarán distintas mesas temáticas asociadas a cada uno de estos tres tipos de programas. Las mesas serán de 10-12 personas, en las que participarán hasta un máximo de 6 ciudades asociadas a un único tipo de programa (URBACT, UIA, Agendas Urbanas Locales). Cada una de ellas presentará su experiencia en dos rondas, con 2-3 presentaciones individuales de un máximo de 10 minutos por ronda. Tras las presentaciones se realizará un turno de preguntas e intercambio con las ciudades que presenten sus experiencias de unos 40 minutos.
Las rondas se realizarán siguiendo el siguiente horario:
15.45-17.00 | 1ª RONDA | |
17.00-17.15 | PAUSA Y REDISTRIBUCIÓN ENTRE MESAS | |
17.15-18.30 | 2ª RONDA |
Por lo tanto cada ronda contará con el siguiente esquema:
- Presentación a cargo de 2-3 ciudades (35 minutos)
- Debate e intercambio con entre el público de la mesa y ciudades que presenten (40 minutos)
Cada mesa contará con una persona que hará las labores de dinamización y relatoría.
DÍA 2 MAÑANA– 21 de octubre
09.00-9.20 | BIENVENIDA | – Jon Aguirre, Punto Nacional URBACT |
09.20-10.00 | Mesa Redonda: INICIATIVA URBANA EUROPEA Y FINANCIACIÓN DUS EN EL MFP 2021-2027 | – Laura Hagemann, DG Regio – Valentina Corsetti, DG Regio – Beatriz Postigo, SG. Desarrollo Urbano del Ministerio de Hacienda y Función Pública Modera: Jon Aguirre, Punto Nacional URBACT |
10.00-11.10 | LA NUEVA BAUHAUS EUROPEA Y LAS ACCIONES URBANAS INNOVADORAS Lanzamiento de la 1ª convocatoria de las Acciones Innovadoras en el marco de la Iniciativa Urbana Europea | – Marcos Ros, Eurodiputado del Parlamento Europeo – Nelida Hanco-Herrera, Iniciativa Urbana Europea-Acciones Urbanas Innovadoras Modera: Pedro Bravo, experto en comunicación urbana |
11.10-11.40 | PAUSA CAFÉ – NETWORKING | |
11.40-12.00 | PRESENTE Y FUTURO DEL PROGRAMA URBACT | – Jon Aguirre, Punto Nacional URBACT |
12.00-13.30 | Coloquio con ciudades: CONOCER Y APLICAR EL MÉTODO URBACT: De las APN al UIA Transfer Mechanism | – Miguel Rivas, Lead Expert URBACT (APN Kairós) – Elena Argelich, Área Metropolitana de Barcelona (Lead Partner APN Riconnect) – Pilar González, Ayuntamiento de Candelaria (Project Partner Find your Greatness) – Laura González, Ayuntamiento de Gijón (Lead Partner de CARD4ALL) – Sonia Domínguez, Ayuntamiento de Viladecans (VILAWATT Transfer Mechanism) Modera: Jon Aguirre, Punto Nacional URBACT |
13.30-13.45 | DESPEDIDA Y CIERRE | -Patricia García, Ayuntamiento de Gijón Presenta: Pedro Bravo, experto en comunicación urbana |