Resiliencia urbana frente al cambio climático

por admin
Fuente: Mika Baumeister

El cambio climático representa uno de los grandes retos para la sociedad, y actuar contra sus efectos uno de los grandes compromisos, tal y como refleja la Ley de cambio climático y transición energética en mayo de 2021.

Esta ley, que busca asegurar el cumplimiento por parte de España de los objetivos del Acuerdo de París, busca además facilitar la descarbonización de la economía y su transición a un modelo circular que garantice el uso racional de los recursos, adaptándola al cambio climático y la implantación de un modelo de desarrollo sostenible que genere empleo y contribuya a la reducción de las desigualdades.

¿Qué pueden hacer las ciudades y los territorios frente al cambio climático?

Estas acciones frente al cambio climático tiene un impacto directo en ciudades y territorios. Unas y otros presentan hoy retos muy diversos: combatir la desigualdad; garantizar el acceso asequible a la vivienda; plantear políticas que hagan frente a la inseguridad o el desempleo; promover un modelo de transporte que evite la congestión urbana y plantee nuevas formas de movilidad sostenible, y, muy especialmente, actuar frente a los problemas sociales, económicos y ambientales que plantea la crisis climática.

Repensar los sistemas alimentariosfavorecer una movilidad sostenible, evitar la expansión incontrolada de la mancha urbana, la rehabilitación edificatorio o la descarbonización de la industria son algunas de las estrategias para hacerle frente. Sin embargo, es preciso seguir trabajando hacia soluciones que mitiguen su avance, favoreciendo un desarrollo sostenible, en línea con los objetivos que marcan las grandes agendas globales.

Se trata de ofrecer medidades medidas deben estar contenidas dentro de estrategias mayores, capaces de diseñar acciones de carácter urgente, ejecutables a corto plazo, junto a otras de largo plazo, realizadas desde una perspectiva transversal que incluya factores físicos, ambientales, sociales y económicos. En definitiva: se trata de ofrecer, proyectar y aplicar un conjunto de respuestas que pueden estar contenidas, en realidad, en el desarrollo de una correcta planificación urbana integral que esté guiada por los principios de la regeneración urbana y la resiliencia.

Valencia. Fuente: Tecnalia

Jornada para la resiliencia climática

Con estos temas en mente, Tecnalia ha organizado el próximo 6 de julio en Valencia la Jornada técnica INNOT 23, dedicada a ofrecer ideas y soluciones en torno a la innovación en la Ordenación Territorial y el Planeamiento Urbanístico para la Resiliencia Climática.

Se trata de una jornada donde la transferencia de conocimiento será la protagonista, definiendo un espacio de debate abierto sobre las posibilidades de la innovación para favorecer la resiliencia climática en relación a la disciplina y la técnica administrativa y en materia de urbanismo.

Para ello, se contará con la participación de prestigiosos expertos y expertas e investigadores e investigadoras, así como con representantes de diferentes escalas de la administración pública y con otros agentes vinculados a la planificación territorial y el cambio climático.

Fuente: Markus Spiske

Debate sobre la Ley de cambio climático en los instrumentos de urbanismo

La jornada abordará tanto aproximaciones metodológicas para integrar el riesgo climático en la ordenación territorial y el urbanismo, como las estructuras de gobernanza para avanzar en la resiliencia climática territorial y urbana. Es por ello que tendrá como eje central la aplicación de la Ley de cambio climático en los instrumentos tanto de planeamiento urbanístico como de ordenación territorial.

Dos años después de su aprobación, la jornada ofrecerá un primer balance sobre diversas cuestiones:

  • Cómo ha incidido esta ley de Cambio Climático y Transición Energética en la práctica.
  • Cómo se está aplicando.
  • Cuáles son los elementos facilitadores y cuáles las barreras, a fin de extraer lecciones aprendidas y propuestas de innovación necesarias para agilizar la incorporación de cambio climático en los instrumentos técnicos normativos.

¿Cómo participar?

La jornada se celebra el 6 de Julio de 2023 en el Auditorio Joan Plaza del Jardín botánico de Valencia (Calle Quart, nº 80; ver en el mapa).

La jornada es gratuita, sin embargo, requiere inscripción para poder asistir. Puedes formalizar tu inscripción aquí.

Revisa el programa completo en este enlace.

Sigue la jornada INNOT en directo

Jornada INNOT 23. Mañana

Jornada INNOT 23. Tarde

Artículos relacionados

Deja un comentario