¿Cómo construir ciudades diversas a través de las Agendas Urbanas?

por admin
CONAMA 2024

Las Agendas Urbanas y los Planes de Acción Local son herramientas esenciales para avanzar hacia modelos de ciudades y territorios más equitativos y sostenibles. Actúan como instrumentos clave para comprender la realidad de cada municipio y para desarrollar una visión estratégica que defina un modelo de ciudad y territorio a corto, medio y largo plazo, abordando de manera proactiva los desafíos globales, como la transición energética, el reto demográfico y el cambio climático.

Tras una primera fase de planificación, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) impulsa actualmente la implementación de estos instrumentos. El enfoque ahora es llevar la visión estratégica a la acción concreta en cada territorio, localizando los objetivos de los Planes de Acción mediante proyectos específicos y actuaciones sobre el terreno.

Sin embargo, la implementación enfrenta desafíos recurrentes, como la escasez de recursos o cambios en las prioridades políticas. Para facilitar este proceso, Paisaje Transversal y el MIVAU han organizado una serie de encuentros prácticos que abordan la implementación de los Planes de Acción de la Agenda Urbana en los territorios en torno a cuatro líneas de trabajo propuestas por el Ministerio:

  1. Financiación de Agendas Urbanas Locales.
  2. Gobernanza, gobierno relacional y participación.
  3. Diseño e implementación de actuaciones.
  4. Sistemas de evaluación y seguimiento.

Avanzando en la implementación de Agendas Urbanas

Esta serie de encuentros comenzaron con las jornadas el evento «De Europa al Barrio» en Santa Coloma de Gramenet (17 de abril), un evento realizado en colaboración del Observatorio2030 del CSCAE y el Ayuntamiento de Santa Coloma, que además contó con el apoyo del MIVAU y la Diputación de Barcelona y la colaboración del Festival de la New European Bauhaus, y que tuvo continuidad en otras sesiones celebradas en el Foro de las Ciudades IFEMA Madrid 2024 (18 de junio), en la II jornada Viladecans 2030 (15 de octubre) y, mas recientemente, en el Smart City Expo World Congress 2024 (7 de noviembre).

El objetivo principal de estos encuentros es definir una herramienta práctica que facilite a municipios y territorios la implementación de Agendas Urbanas mediante la promoción de buenas prácticas y soluciones efectivas y el establecimiento de una red de trabajo y colaboración entre municipios.

CONAMA 2024

Nueva sesión en CONAMA

Como cierre de todos este trabajo, Paisaje Transversal y el MIVAU celebramos el martes 3 de diciembre, de 16:00 a 19:00 h, la sesión «¿Cómo construir ciudades diversas a través de las Agendas Urbanas?«, que, además de continuar con el objetivo marcado de definir una herramienta de trabajo y profundizar en el impacto positivo que las Agendas Urbanas impulsan sobre el territorio, pretende vincular las Agendas Urbanas con otros programas internacionales relevantes, como «Ciudades que se Superan», de ONU-Hábitat, o «Misiones», promovido desde la Comisión Europea, así como promover buenas prácticas y soluciones efectivas y establecer una red de trabajo y colaboración entre municipios.

Pare ello, la jornada se estructura en una sesión de debate y un taller que avanzarán en los temas abordados en los encuentros previos, presentando soluciones y experiencias ejemplares en la implementación de Agendas Urbanas, en un un espacio de encuentro y diálogo entre los sectores público y privado, en el que se explorarán puentes de colaboración para construir ciudades y territorios más justos y sostenibles.

Programa preliminar

16.00-16.15 – Bienvenida e introducción a la sesión

Presentan:

  • Sonia Hernández, SG Políticas Urbanas MIVAU
  • Jon Aguirre, Paisaje Transversal

16.15-16.30 – Presentación resultados obtenidos en sesiones de trabajo previas

Presenta:

  • Jon Aguirre, Paisaje Transversal

16.30-17.00 – TRIÁLOGO INSPIRADOR: La colaboración público-privada en la implementación de las AUL

Participan:

  • Margarita Tomás, Directora de Desarrollo de Negocio – GNE Finance
  • Miguel Díaz Batanero, Director de Suelo – Metrovacesa
  • Fidel Vázquez, Director de Proyectos Urbanos – Roca
  • Modera: Jon Aguirre, Socio fundador – Paisaje Transversal

17.00-17.30 – TRIÁLOGO INSPIRADOR: Programa Ciudades que se superan

Participan:

  • Ana Beatriz Jordao, Responsable de la Oficina – ONU-Hábitat España
  • Ana María González Bueno, Primera Teniente Alcalde – Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera
  • Eulalia Moreno, Coordinadora general de Agenda Urbana, Desarrollo y Mantenimiento – Ayuntamiento de Alcorcón
  • Francisco Gutiérrez, Jefe del Gabinete de Alcaldía – Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat
  • Fila 0:
    • Pilar Cervantes, Jefa del Servicio de Urbanismo – Área de Urbanismo, Vivienda y Regeneración Urbana de la Diputación de Barcelona
    • Jordi Mazón, Cuarto Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Viladecans
  • Modera: Guillermo Acero, Socio fundador – Paisaje Transversal

17.30-18.00 – TRIÁLOGO INSPIRADOR: Las Misiones europeas y las Agendas Urbanas

Participan:

  • Jordi Mazón Cuarto, Teniente de Alcalde – Ayuntamiento de Viladecans
  • Mª José Ruiz de Villa, Subdirectora Servicio de Medio Ambiente – Ayuntamiento de Valladolid
  • Beatriz García- Moncó, Coordinadora de las Misiones Europeas y la Agenda 2030 – Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
  • Modera: Jon Aguirre, Socio fundador – Paisaje Transversal

18.00-18.45 – SESIÓN DE TRABAJO

18.45-19.00 – Presentación y cierre

Sesión de trabajo

La sesión de trabajo tiene como objetivo, como se ha apuntado previamente, diseñar una herramienta práctica que facilite a ciudades y municipios la implementación de sus Agendas Urbanas. Para lograrlo, el taller organizará a las personas asistentes en cuatro grupos de trabajo, uno por cada línea propuesta por el MIVAU.

Este taller busca fomentar, desde el trabajo práctico, la colaboración entre ciudades, territorios, empresas y municipios para abordar desafíos comunes, definir soluciones y fortalecer estrategias que aseguren un impacto positivo de las Agendas Urbanas en sus comunidades.

¿Cómo participar?

Del 2 al 5 de diciembre, el Centro de Convenciones Norte de IFEMA acogerá la 17ª edición del Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA). La sesión «¿Cómo construir ciudades diversas a través de las Agendas Urbanas?« es una ocasión única para profundizar en el impacto positivo que las Agendas Urbanas impulsan sobre el territorio.

Si queires asistir, por favor, ponte en contacto con nosotros a través del correo landa@paisajetransversal.org.

¿Cómo llegar?

Artículos relacionados

Deja un comentario