Llevamos más de 10 años de esfuerzos dedicados a la necesidad de construir una propuesta alternativa para el rediseño y la regeneración de nuestras ciudades. Un tiempo en que hemos desarrollado más de 250 proyectos aportando ideas e innovación en diversas escalas de la administración pública y que ha sido destacado en varias ocasiones: con el p Premio nacional para jóvenes arquitectos Arquia Próxima/Innova 2016 en su apartado de innovación, el Premio Ciudad Open House Madrid al Mejor Compromiso Ciudadano en 2019 o reconocimientos en la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo o los Premios de Arquitectura.
Otras formas de trabajar para mejorar nuestras ciudades
Cuando empezamos a dar nuestros primeros pasos profesionales, nos enfrentamos a una situación compleja. Años de construcción y desarrollo extensivo sobre el territorio habían dado lugar a entornos urbanos poco sostenibles, que consumían demasiados recursos. Además, la profesión se enfrentaba, por entonces, a una importante crisis derivada del estallido de la burbuja inmobiliaria. Ante ese contexto, entendimos que era necesario pensar de una forma diferente a la que se había venido ejerciendo el urbanismo y debíamos ofrecer alternativas a la ciudad existente y a las metodologías que la hacían posible: empezar a pensar el común, de forma participada, de la mano de la ciudadanía en su conjunto.

Pero ese compromiso no afectó solo al carácter de los proyectos que hemos realizado durante todos estos años, y a los que seguimos llevando a cabo, sino que se ajusta también al modelo de trabajo que proponemos como empresa. En 2013, cuando comenzamos el viaje de Paisaje Transversal como empresa, entendimos que la creación de una sociedad laboral era la figura idónea para aportar un modelo justo, horizontal y solidario a los sectores de la arquitectura, el urbanismo y la construcción, que, por entonces, además de enfrentar la crisis económica, se encontraba muchas veces precarizado.
Con todo eso, nuestra intención ha sido generar un modelo de empresa exitosa y estable que hoy da empleo a más de 15 trabajadores en cuatro sedes (Barcelona, Donostia-San Sebastián, Madrid y Valencia) y con el que intentamos seguir trabajando por una sociedad mejor sin perder dichos objetivos empresariales.
Premio ES_MAD 2024 a Paisaje Transversal
FECOMA, la Federación Cooperativas y Economía Social de Madrid, es una institución que agrupa a más de 500 cooperativas. Su objetivo es promover la intercooperación entre elas, así como el networking con agentes sociales y establecimiento de alianzas para generar valor para la sociedad, creando en el proceso empleo de calidad y servicios sostenibles y promoviendo modelos laborales más justos y solidarios donde la actividad económica se enfoca en las personas.

Como forma de apoyar este objetivo, FECOMA celebra anualmente el Día Internacional de las Cooperativas donde hace entrega, además, de los Premios ES_MAD entre aquellas empresas y cooperativas que forman parte de la asociación, ofreciendo distintas distinciones de acuerdo a diversas categorías. Este evento, realizado en esta edición bajo el lema «Las Cooperativas construyen un futuro mejor para todas las personas», siguiendo así la propuesta realizada para este año por Naciones Unidas y la Alianza Cooperativa Internacional, subraya la importancia de impulsar el cooperativismo como una vía esencial para un desarrollo sostenible e inclusivo.
Este año, Paisaje Transversal hemos sido seleccionados como Premio al mejor desempeño de las sociedades laborales, un galardón que nos hace seguir trabajando por construir un mundo más justo y solidario en una apuesta por definir mejores lugares donde vivir.
Agradecemos al jurado este reconocimiento y queremos felicitar al resto de premiados: ReBive, Jardines de Aldovea, Logística Forma Trans, Castellana de Ganaderos, Cooperativa de Consumidores de Ahorro por el Consumo Grupo Ferroviario y la Fundación José María de Llanos.
Entrevista en Telemadrid sobre conomía social
Como parte del reconocimiento, nos entrevistaron en el programa Madrid trabaja de Telemadrid, donde tuvimos la oportunidad de compartir algunos detalles de nuestra forma de trabajo en relación a la economía social. Puedes escucharlo a continuación:
