El pasado mes de Abril desde Paisaje Transversal organizamos las jornadas Cartas de Navegación Urbana que tuvieron lugar en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid entre los días 5 y 16 del mismo mes. Estas jornadas estuvieron enmarcadas dentro del ciclo Utopias para el siglo 21 organizadas por el colectivo Lab Lob en colaboración de nuestra asociación y con el apoyo de José Miguel Prada Poole, la Delegación de Alumnos y la Subdirección del centro.
Todas las actividades se estructuraron en cuatro grandes bloques: un ciclo de cine y otro de conferencias, un taller de trabajo y una sesión crítica final en el madrileño Patio Maravillas.
5 al 6 de abril: Ciclo de Cine
Las jornadas arrancaron con un ciclo de cine cuyo argumento principal fue mostrar distintas formas de representar las realidades urbanas a través de un lenguaje audiovisual. De este modo se proyectaron una serie de películas en las que se proponen visiones abstractas y formales sobre la ciudad: La jetée (1962) y Sans soleil (1982), de Chris Marker, Social Life of Small Urban Spaces, de William H. Whyte (1988) y A propos de Nice, de Jean Vigo (1930).
El ciclo contó con el participación y asesoramiento de José Manuel Garcia Roig, profesor responsable de la asignatura La arquitectura de la Metrópoli en el Cine en la ETSAM, quien además se encargó de de dar una charla introductoria sobre la películas al inicio de cada jornada. Para ver el programa completo del ciclo pulsar aquí.
8 y 9 de abril: Ciclo de Conferencias Tras el ciclo de cine inaugural, las jornadas continuaron con un ciclo de conferencias que tuvo lugar en la sala de Grados B de la ETSAM. Para ver todas las conferencias pulse aquí.
12 al 16 de abril: Taller de Trabajo
Tras una primera semana focalizada en presentar diferentes maneras de acercamiento a los fenómenos urbanos, las jornadas prosiguieron con un taller de trabajo que tuvo como objetivo la reflexión sobre modos de representación y procedimientos de análisis alternativos de la ciudad con especial atención a la deriva y a la psicogeografía. Para ver los trabajos realizados por los grupos pulse aquí.
16 de abril: Presentación Final
Como colofón a las intensas actividades de las jornadas se realizó una sesión crítica final en la que los grupos participantes en el taller expusieron sus trabajos. Estas presentaciones tuvieron lugar en El Patio Maravillas, (Centro Social Okupado de Madrid) que, por segundo año consecutivo, amablemente nos facilitó un maravilloso espacio para llevar a cabo la sesión de clausura. Para ver todos los videos del jury final pulse aquí.