ACUPUNTURA URBANA de Jaime Lerner

por Paisaje Transversal

por Jon Aguirre Such

“Sabemos que el planeamiento es un proceso. Por bueno que sea, no consigue transformaciones inmediatas. Casi siempre es una chispa que inicia una acción y la consecuente propagación de esa acción. Es lo que llamo buena acupuntura. Una verdadera acupuntura”
JAIME LERNER

Aprovechando la reciente conferencia que Jaime Lerner ofreció en La Casa Encendida de Madrid el pasado día 19 de octubre, me gustaría iniciar esta nueva sección en nuestro blog con una breve reseña/reflexión sobre el libro ‘Acupuntura Urbana’ escrito por el arquitecto brasileño.

En este libro el ex alcalde de Curitiba (Brasil) reflexiona sobre las actuales deficiencias del urbanismo planteando soluciones concretas para los diferentes aspectos que configuran la disciplina. En un claro intento por abarcar un amplio sector del público, el autor prescinde de un lenguaje críptico y especialista, así como de sesudas teorías, para abordar los problemas de la ciudad contemporánea a través de ejemplos empíricos, proporcionando soluciones prácticas e inmediatas. Con una técnica narrativa accesible y de un innegable carácter didáctico Jaime Lerner facilita un decálogo de propuestas para solventar cuestiones como la segregación funcional, la discontinuidad de actividad urbana, el reciclaje de instalaciones o edificios obsoletos, el abuso del transporte privado…Todas estas propuestas se basan en ejemplos reales extendidos a lo largo de toda la geografía terrestre, de modo que más allá de un catálogo soluciones urbanísticas lo que el autor presenta aquí es una advertencia: es posible revitalizar la ciudad, solo hace falta utilizar los canales adecuados. En este sentido no hacen falta grandes intervenciones ni planes de desarrollo temporal diferido, la acción tiene que ser rápida y concreta, aplicada sobre una región específica, como la propia acupuntura. “En la acupuntura, lo importante es que el pinchazo sea rápido. No es concebible que en la acupuntura se introduzca la aguja con presiones lentas y dolorosas. La acupuntura exige rapidez y precisión” proclama al comienzo del capítulo ‘Un pinchazo rápido duele menos’.

ACCIÓN DIRECTA

Además, este libro permite una lectura latente de un profundo calado. En realidad en estas páginas subyace una actitud subversiva que tiene en la denuncia de la aplicación del planeamiento urbano su máximo exponente. Mientras las autoridades municipales, autonómicas y estatales revindican que el futuro de las ciudades pasa por el (desmesurado) crecimiento y el (indiscriminado) consumo de suelo, Jaime Lerner focaliza su discurso en una actitud mucho más introspectiva, en una minuciosa mirada sobre la situación actual de las ciudades para revelar su a veces penosa realidad. Mientras las arcas de los ayuntamientos se vacían en un absurdo y descontrolado crecimiento -ahí tenemos por ejemplo los penosamente famosos PAUs de la periferia madrileña- o en la edificación de arquitecturas de prestigio, los verdaderos problemas persisten: el estratosférico precio de la vivienda, los nichos de conflictividad social, el “colesterol urbano”, la falta de actividad en las periferias…Las nuevas infraestructuras y la adopción de modelos y tipologías edificatorias de baja densidad como reclamos para mantener vivo el depredador mercado inmobiliario lo único que ha producido ha sido el apartheid urbano.

En un momento en el que parece que el planeamiento se ha convertido en una herramienta para justificar la irracional difusión de las ciudades, sería conveniente prestar atención a gente como Jaime Lerner, quienes a través de la acción urbana directa han conseguido inmejorables frutos de urbanidad. Y es que los presupuestos municipales no deberían destinarse completamente a seguir colmatando el territorio colindante, si no a efectuar acciones concretas sobre el tejido urbano consolidado para dotarlo de una nueva vitalidad. A fin de cuentas, la ciudad es lo único que nos queda y, como dice Jaime Lerner, “la ciudad no es el problema: es la solución”.

Título: Acupuntura Urbana
Autor: Jaime Lerner
Edición: Iaac (Institut d’Arquitectura Avançada de Catalunya), Barcelona, 2005.

Jon Aguirre Such es estudiante de quinto curso de Arquitectura en la Universidad Politécnica de Madrid (ETSAM)


Creative Commons License

Esta
obra está bajo una
licencia de Creative Commons.

Artículos relacionados

3 comentarios

Ignacio 23 octubre, 2007 - 10:20

Muy bien elegido el libro para inaugurar la sección. Debería pasar por todas las mesillas de noche del ciudadano del S. XXI.

Es una pena que esté descatalogado, no consigo encontrarlo por ningún sitio y me parece el regalo perfecto.

Enhorabuena por el blog. Un cordial saludo.

Paisaje Transversal 24 octubre, 2007 - 09:09

Hola Ignacio,

MUchas gracias por tu comentario. La verdad que consideramos que es un libro interesante y didáctico y además era perfecto por la circunstancia de poder reflexionar también sobre la conferencia.

En cuanto a la descatalogación del libro, he de decir que en la página web de el IAAC está disponible. Yo me lo compré hace un año y medio en la librería del Reina Sofía cuando se susponía que estaba descatalogado.

Anónimo 1 febrero, 2008 - 17:17

No hay forma de encontrarlo y me he quedado con ganas de leer más.

Enhorabuena por el blog

Deja un comentario