por Paisaje Transversal
“Frente a las formas y normas establecidas de pensar y desarrollar el espacio público urbano, que es el soporte de las relaciones sociales y de las relaciones cívicas, proponemos abrir un espacio de debate y formación a nuvas formas de entender el espacio público”
LOUISE GANZ-BRENO DA SILVA
LOUISE GANZ-BRENO DA SILVA
El 19 de Octubre se inicia Urbanacción, ciclo de talleres y conferencias acerca de la actuación sobre el espacio urbano. Traspasando el aspecto divulgativo para intentar dar una respuesta a los actuales procesos de transformación de las ciudades, se plantean tres talleres de trabajo sobre el espacio público urbano. “Espacios residuales en la ciudad”, dirigido por Carlos Texeira. Como todo proceso industrial sistemático, el crecimiento urbano genera residuos; este taller tratará de establecer estrategias de detección de estos espacios. “El residuo urbano: descampados. Prospección y posibilidades”, dirigido por Lara Almarcegui, se plantea como continuación del anterior, generando propuestas sobre estos mismos espacios y las posibilidades de acción sobre ellos. “Utopía real 4, la ciudad imprevista”, el último de todos, se desarrollará a cargo del colectivo alemán Raumlabor, se plantea como un taller de acción efectiva sobre el espacio urbano en el que se testarán las diferentes posibilidades de actuación.
El ciclo Urbanacción se complementa con una serie de conferencias que tendrán lugar en La Casa Encendida y la Fundación COAM.
Para más información consultar el cartel o entrar en http://www.lacasaencendida.com/
¿QUÉ? Ciclo de talleres y conferencias entorno a la acción urbana
¿CUÁNDO? Del 19 de octubre al 20 de noviembre 2007
¿DÓNDE? En Madrid: La Casa Encendida (Ronda Valencia, 2) y Fundación COAM (Piamonte, 23). Exposición Galería Fundación COAM del 23 de octubre al 13 de noviembre 2007 (Piamonte, 21).
¿CUÁNTO? Inscripción talleres 40€. Resto de actividades acceso gratuito.
Esta
obra está bajo una
licencia de Creative Commons.