#STOPDEPREDACIÓN: Recopilación de vídeos, audios y presentaciones

por Paisaje Transversal

Entre los días 10 y 12 de noviembre de 2011 se celebraron las jornadas Contra la depredación de los bienes comunes. Ciudad, territorio, capitalismo. En este interesante evento se analizaron como en la última década y media los espacios urbanos, el territorio y todos los recursos naturales (suelo, agua, ecosistemas), esto es nuestros principales «bienes comunes», han sido objeto de un enorme y sostenido expolio.

Las jornadas contaron con la participación de destacados profesionales, académicos, colectivos y grupos de investigación como Jose Manuel Naredo, Juan Sánchez García, Fernando Gaja i Díaz, Jordi Bonet, Observatorio Metropolitano de Madrid, Parte Hartuz, A_zofra, Egologistas en Acción  o el Grup d’Investigació en Sostenibilitat i Territori, entre otros.

Paisaje Transversal estuvimos presentes en estas jornadas realizando el seguimiento en streaming de las mismas. A continuación podéis ver una recopilación de los vídeos, audios y presentaciones de las distintas intervenciones de los ponentes y los debates. 

10 de noviembre de 2011

Auditorio Sabatini del Museo Nacional y Centro de Arte Reina Sofía(Madrid)

Jose Manuel Naredo (economista y estadístico): Consecuencias económicas, sociales y ecológicas de la burbuja inmobiliario financiera.

Juan Sánchez García (Tenerife, Universidad de La Laguna): Las políticas del suelo y la democracia: metodología para el análisis de los conflictos en el territorio.

Isidro López (Observatorio Metropolitano): Competitividad territorial y circuito secundario de acumulación: el ciclo español 1994/2007 como un nuevo modelo de vertebración territorial.

11 de noviembre de 2011

Auditorio Sabatini del Museo Nacional y Centro de Arte Reina Sofía(Madrid)

Mesa 1

Jordi Bonet: Barcelona (1976-2011): Balance crítico de un modelo de desarrollo urbano.

Observatorio Metropolitano de Bacelona: Can Batlló: construir comunidad desde las ruinas de la crisis.

Observatorio Metropolitano de Madrid: Del Madrid global a la crisis urbana. Políticas neoliberales e implosión social

Debate Mesa 2

A_zofra (Grupo de formación y estudios metropolitanos): Zaragoza, crisis del modelo metropolitano.

Parte Hartuz, El nuevo Bilbao: del atraco perfecto (Guggenheim) al derribo total (Kukutza).

Iban Diáz, Miedo y asco en Sevilla. Especulación y espectáculo en el planeamiento postdesarrollista.

Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid: Perfiles de una tragedia: la crisis residencial y urbanística en algunas ciudades de Castilla y León.

Debate  

Mesa 3

Grup d’Investigació en Sostenibilitat i Territori: La profundización de la vía urbano-turística-financiera en Palma (2007-2011): políticas, materialización.

Fernando Gaja i Díaz (arquitecto urbanista, UPV): Antes, durante y después del tsunami inmobiliario. El saqueo inmobiliario del País Valenciano.

Debate

12 de noviembre de 2011

Librería Traficantes de sueños (Madrid)

Mesa1

Foro Ciudadano de Murcia: Del nacionalismo hidráulico a la quimera del ladrillo. El caso de la Región de Murcia.

Universidad Libre Experimental (Málaga): El fracaso del desarrollismo urbanístico en la Costa del Sol. Otras prácticas de producción de ciudad.

Debate

Mesa 2

Paco Segura (Ecologistas en Acción): Crisis e infraestructuras de transporte. Un despilfarro consentido. AHT Gelditu!: Euskalerria hacia la plataforma logística y la megaciudad vasca. El papel del TAV. Juan Sánchez García (Tenerife, Universidad de La Laguna): Respuesta social al proyecto del Puerto Industrial de Granadilla.

Debate

Todos los vídeos disponibles en el canal Livestream de Paisaje Transversal:

http://www.livestream.com/paisajetransversal

Todas las presentaciones disponibles en la cuenta Issuu de Paisaje Transversal:

http://issuu.com/paisaje_transversal

Todos los audios obtenidos de la página web de Traficantes de sueños. Podéis escuchar y descargaros todos los audios de las jornadas aquí o a través de la web de las jornadas:

http://stop-depredacion-territorio.net/

Artículos relacionados

Deja un comentario