Los arquitectos y la alienación del habitar

por Paisaje Transversal

Esta entrada es la primera de una serie de artículos escritos por Eduardo Serrano en colaboración con Alicia Carrió, a excepción de este primero. Los textos originales fueron escritos entre octubre de 2013 y marzo de 2014, pero han sido adaptados y revisados por Eduardo antes de su publicación en este blog. Los artículos están dirigidos a suscitar una reflexión sobre el papel de la arquitectura en el momento presente, tanto en el ámbito profesional como el académico (aunque abierto a la participación de cualquier persona). La hipótesis de partida de la serie es que nuestra crisis es mucho más que un desplome, más o menos coyuntural, del trabajo profesional. Pero a eso se añade una componente de subjetividad enferma, pues nuestra impotencia también se debe a que actuamos como si salir de esto dependiera exclusivamente de nosotros mismos. Lo que los autores pretenden, es empezar a explorar cómo hemos llegado a la situación actual, en que el «nosotros» está siendo abolido en favor de una suma de «yoes». No sólo quiénes somos colegas de profesión, y esto es decisivo, también se trata de un «nosotros» que incluye a quienes son destinatarios de nuestro trabajo, supuestos habitantes de los espacios arquitectónicos. Y más aún: los ladrillos, los barriles de petróleo, los conocimientos, las ideas, los deseos, ahora reducidos a elementos, átomos dispersos que flotan separados unos de otros, siendo el capital lo único que nos conecta. Los arquitectos y la alienación del habitar Por Eduardo Serrano

¿Qué sé?, ¿qué puedo?, ¿qué soy?

Michel Foucault

Poco después del 15M, se hicieron muy presentes tres movimientos sociales con un gran poder de inspiración: la marea blanca (sanidad), la marea verde (docencia) y la Plataforma de afectados por las hipotecas, la PAH. En las dos primeras, se dio un proceso muy interesante de acercamiento entre las personas a las que se destinan las prestaciones de salud o la enseñanza, y los profesionales de cada ramo. Pero esto no ha sido tan evidente en el caso de los arquitectos y demás profesionales relacionados con la vivienda. Y eso, a pesar de que su situación laboral por el hundimiento de la actividad inmobiliaria es peor que la de los sanitarios y enseñantes. 

La crisis de estas y muchas de las demás profesiones de grado universitario es irreversible, todas tienen parecidas causas, debido a que su estatuto social está disolviéndose. 

Nuestra profesión, tal como la conocemos todavía hoy, tiene sus orígenes en las iniciativas que los Estados borbónicos emprendieron hace casi tres siglos. Dos importantes principios básicos han perdurado hasta hoy: el que los beneficios del saber arquitectónico llegara a toda la población; y la consiguiente necesidad de que toda edificación cumpliera con los preceptos de la arquitectura, por lo que debería contar con el correspondiente aval de los que poseen dicho saber. De ahora en adelante el conocimiento de dicho saber no se adquiere por transmisión de los que lo hubieran practicado en cada localidad, sino mediante su enseñanza reglada y centralizada (en Madrid), impartida por los miembros de la Academia. 

El Estado burgués hizo suyo este programa. Así se aplicó en controlar la actividad arquitectónica mediante un cuerpo de profesionales que ostentarse en exclusiva la facultad de decidir sobre aspectos cada vez más minuciosos de la habitación de las gentes, sirviendo al modo de órganos descentralizados del Estado. Como consecuencia los arquitectos han venido desempeñando como intermediarios en diversos ámbitos (lo que también caracteriza a muchos de los titulados universitarios), los cuales se corresponden con tres tipos de relaciones. 

En primer lugar en el interior de su disciplina: el acoplamiento entre teoría y práctica, entre lo que se dice que deben ser las cosas y lo que efectivamente se hace, entre las ideas y el mundo real, entre conocimientos tecnológicos y la conformación física del espacio habitable. Sin embargo, a medida que más partes de la disciplina de la arquitectura son codificadas para su gestión rutinaria, las empresas comerciales se muestran capaces de ofrecer parecidos servicios que antes solo parecían al alcance de los profesionales, sobretodo si lo que se entiende por arquitectura se reduce a producir mercancías. 

Si ahora consideramos su función social, vemos otra mediación, entre lo público y lo privado, que se manifiesta como ajuste entre las disposiciones de obligado cumplimiento para preservar el bien general y la conveniencia de los usuarios. Pero esa relación entre Estado y ciudadano es antecedida desde mucho antes por otra diferente, la que introduce el promotor particular, debido a que la vivienda es también una mercancía desde antiguo. E incluso desde una orientación reformista social la iniciativa paritcular se adelanta a la pública, en el caso del alojamiento para la clase obrera, con fórmulas que tendrán fuerte influencia en la arquitectura. En realidad la vivienda siempre ha sido una importante pieza estratégica al servicio del poder económico, aunque haya sido promovida por los poderes públicos. 

Durante un tiempo largo el arquitecto ha ejercido una función mediadora específica, en lo que respecta al habitar, entre las instancias de poder, político o económico, y los usuarios. Cuando el interés general empieza a considerarse una consecuencia del buen funcionamiento del mercado de concurrencia libre sin interferencias exteriores, en vez de responsabilidad del Estado, la posición de mediador social del arquitecto decae, a la vez que se precipita hacia la precariedad laboral y social

En tercer lugar, y de ahí la legitimidad social que ha podido tener esta profesión, los arquitectos se han presentado como lo profesionales capacitados para que los espacios habitables respondan adecuada y dignamente a las necesidades de las personas en tanto que habitantes. Expertos, por tanto, en un rango importante de satisfactores de necesidades humanas. 

Para que exista una mediación antes se ha debido producir una separación, aunque el agente mediador se presente como benéfico (y sincero muchas veces) vector de conexión. Y resulta que nuestra profesión se ha edificado sobre esa separación-conexión entre espacios y necesidades. Por imperativo legal los arquitectos titulados han detentado en exclusiva la facultad de mediar entre los usuarios y la arquitectura como hecho físico; se trata del elemento que, con fuerza de ley, ha protegido su particular poder, siempre justificado por la posesión de un saber especializado y socialmente necesario. 

Pero existe otro factor, no jurídico, que contribuye a que esa separación entre habitantes y construcciones habitables (habitaciones) se haya doblado con una separación de diferente naturaleza, la que se establece socialmente entre los mismos expertos titulados y los que carecen de esa facultad, esto es, el resto de los mortales. Se trata de un proceso de subjetivación asimétrico, por el cual aparecen dos tipos de sujetos sociales según el modelo experto-lego. Y no sólo eso, el arquitecto define al destinatario de su trabajo como habitante de tal o cual tipo, ejerciendo un poder proporcional al que tienen los espacios arquitectónicos de moldear las conductas, es decir, mucha. 

No obstante, hay que observar que las relaciones entre individuos no son lo primero, ya que se deben a construcciones sociales y agentes colectivos que han cristalizado en instituciones tales como: los colegios de arquitectos, las escuelas de arquitectura o los órganos administrativos del Estado encargado de la gestión del territorio, incluyendo la vivienda, así como una variedad de actores sociales menores con un carácter menos formal. Este es campo social que ha ido construyendo buena parte de nuestras maneras de pensarnos como profesionales. 

Salvo raras excepciones, esta diferenciación y reparto de papeles sociales no ha sido comprendida, ni por consiguiente cuestionada. Del mismo modo que la vivienda (la habitación) se percibe como algo dado, como cosa natural y de toda la vida, los papeles respectivos de los sujetos sociales -arquitecto y usuario- de la arquitectura han funcionado ocultas bajo el manto de la habitualidad. 

Las tres mediaciones indicadas se corresponden con otras tantas dimensiones de las prácticas imperantes de los profesionales, tal como todavía se siguen enseñando en la docencia universitaria y siguen rigiendo la mentalidad de la mayoría de los arquitectos. Definían su actividad en el contexto cultural (los saberes) y en el contexto social (relaciones de poder), así como el modo en que nos presentamos subjetivamente frente a los demás sujetos y ante nosotros mismos. Y al mismo tiempo que nos explicaban como miembros de una sociedad, dotaban de sentido y legitimidad a nuestro trabajo. 

La premisa de todo este sistema es que hay gente que no sabe y hay gente que sabe, y ésta es la que debe decidir sobre lo que les conviene a los demás ¿o más bien esa premisa consiste en que los que tienen el poder son los que deciden quién debe saber? Saber y poder se remiten recíprocamente y cierran el discurso. Pero el devenir social lo rompe, lo vemos ahora, cuando el papel de mediador múltiple del arquitecto (en general de las demás profesiones) está en crisis. 

 

El habitar deja de ser un derecho de todo ciudadano garantizado por el Estado porque éste (como instancia semiautónoma que de alguna manera se ocupaba de los intereses generales) desaparece. Entonces se quiebra el armazón jurídico que proporcionaba estabilidad y seguridad a la profesión, a la vez que su mismo saber se devalúa y banaliza, o bien queda reducido a una instrumentación técnica cada vez más automatizada. Otros agentes le desplazan de su posición de mediador entre el usuario y la habitación (pero sin que la bipolaridad desaparezca, aun quedando profundamente transformada según el modelo cliente-mercancía). Su papel ya no es necesario. Sufre una crisis de identidad, se pregunta sobre el sentido de su oficio. Su subjetividad queda rota y abierta. Ya no valen discursos, es la hora de la acción y de ser diferentes a lo que hemos sido programados.

Eduardo Serrano, doctor arquitecto. Hasta su jubilación ha trabajado principalmente en proyectos de autoconstrucción, planificación urbanística, gestión municipal y proyectos de espacios urbanos. Cofundador del colectivo Rizoma, desde 1994, y de RizomaFundación, constituida en el año 2007. Ahora dedicado a investigar la relación entre el medioconstruido y sus habitantes, lo que expresa el concepto de territorio, y su actual crisis, con un enfoque a la vez analítico y propositivo.

Créditos de imágenes:

Imagen 01: Ilustración NewStateMan de Simon Prades, colección Editorials. (fuente: www.simonprades.com)

Imagen 02: Manifestación Plataforma Afectados por las Hipotectas (fuente: rtve.es) Imagen 03: Cuando el interés general empieza a considerarse una consecuencia del buen funcionamiento del mercado de concurrencia libre sin interferencias exteriores, la posición de mediador social del arquitecto decae (fuente: pingon.cl) Imagen 04: ¿Es el fin último del edificio de arquitectura la venta, o ser habitado? (fuente: Escaneo de revista HNA proporcionada por el autor)

Imagen 05: La arquitectura sufre una crisis de identidad, se pregunta sobre el sentido de su oficio.

Artículos relacionados

Deja un comentario