por Jon Aguirre Such
Antes de nada quisiera agradecer a Ariadna y Andrés el habernos invitado a participar en estas interesantes jornadas. Me gustaría destacar que esta no es una conferencia al uso, en la que vamos a desarrollar un discurso cerrado, sino una instantánea de un proceso que hemos iniciado y que sigue evolucionando y mutando día a día. De modo que no esperéis algo concluyente, sino una batería de ideas que pretenden despertar reacciones e incitar a la reflexión urbana.
Paisaje Transversal surgió en junio de 2007, a raíz de que unos compañeros de la ETSAM pusiéramos en común algunas reflexiones sobre la ciudad y el territorio. En aquella fase embrionaria establecimos la base sobre la que se ha desarrollado nuestra actividad durante estos dos últimos años. Hemos considerado que la complejidad del medio, ya sea natural o artificial, requiere de una reflexión y una acción coordinada entre múltiples disciplinas.
En este escenario el papel tradicionalmente dominante del arquitecto pierde vigencia dando paso a una consciencia transdisciplinar en la que el rol de sociólogos, artistas, biólogos, geógrafos o ambientalistas, entre otras tantas profesiones, adquiere mayor protagonismo.
Tomando como referencia estas consideraciones iniciales decidimos crear un blog para establecer un lugar de encuentro entre personas con inquietudes e intereses en el paisaje y la ciudad, así como en cualquier acción relacionada con el territorio. –www.paisajetransversal.blogspot.com-. Este foro venía refrendado por una fuerte implicación ideológica en la que la reflexión sobre estas cuestiones tenía que ser abierta, transparente y participativa. Una características comunes a como consideramos que debe ser el proceso de construcción de la ciudad.
Toda colaboración ha sido y es bienvenida, todo el mundo puede participar de esta experiencia. Nuestra intención es incitar a la participación a través de la publicación en el blog de todo tipo de materiales que se inscriban en el marco teórico prefijado.
Jornada de clausura del taller «Procesos de Negociación Urbana» en el Patio Maravillas
Creemos firmemente que todo el mundo tiene algo que decir, y que la valía de las opinionesos animamos a todos los que estáis en esta sala a participar de nuestra iniciativa. tiene que calificarse a través de los propios usuarios y de las lecturas que de ellas se puedan desprender. Tal vez sea un pensamiento naif y utópico, pero creemos que aplicar la máxima “La Ciudad de los Ciudadanos” pasa por establecer las vías para que todos los habitantes sin exclusiones puedan reflexionar y participar del proceso de desarrollo de la ciudad. Seguir leyendo…
Organizar el taller de trabajo “Condiciones Metropolitanas Contemporáneas” en la ETSAM en Enero de 2008 marcó un antes y un después en nuestras inquietudes teóricas. Al desarrollarse en la ribera de la A-1 nos puso en contacto con temas más urbanos, al tratarse de un espacio instersticial entre el medio natural y el antropizado.
Este vuelco se hizo definitivo un año más tarde con la organización del taller “Procesos de Negociación Urbana”, en el que quisimos poner en contacto a los alumnos de la ETSAM con conceptos y métodos alternativos a los del Plan de Estudios vigente incorporando la participación ciudadana y la consideración de la ciudad como un contexto en el que hay que tener en cuenta las preexistencias, entre otras.
Tras estas experiencias se ha conseguido/consiguió que a Paisaje Transversal se hayan incorporado/incorporasen personas muy interesantes provenientes de las artes plásticas, la biología y la sociología, lo que ha supuesto un notable enriquecimiento a nuestra plataforma al liberarnos de la endogamia arquitectónica de nuestros inicios. Solo esperamos poder seguir incorporando a gente de otras disciplinas para que poco a poco el porcentaje arquitectónico vaya disminuyendo.
Paralelamente a estas iniciativas formalizamos una Asociación Universitaria para fortalecer nuestros lazos con la Universidad y ampliar nuestro radio de acción a través de los medios que la ETSAM y la UPM pueden poner a nuestro alcance.
Acto de presentación de la Asociación en la ETSAM
El objetivo de nuestra institucionalización es poder impulsar proyectos educativos que profundicen en las directrices comentadas hasta el momento y establezcan nuevas vías de desarrollo en la enseñanza de la práctica urbanística y territorial en el ámbito universitario. Con estos mimbres, en verano de este año recibimos la invitación de Ariadna Cantis y Andrés Jaque para participar en la segunda edición de “Piensa Madrid”. Para nosotros esta convocatoria fue la escusa perfecta para iniciar un interesante proyecto sobre Madrid y la Ciudad Deseada que os relataré a continuación.
Ponencia Piensa Madrid 2/ INTRODUCCIÓN is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España License.