
Del 5 al 7 de noviembre, Barcelona acoge una nueva edición del Smart City Expo World Congress (SCEWC). Este evento se celebra desde 2011, y es el más grande del mundo en materia de ciudades e innovación urbana. Se trata de un foro público en el que se reúnen empresas, instituciones y organizaciones para establecer un diálogo desde el que impulsar a las ciudades hacia un futuro mejor.
La edición 2024, con el título LIVE BETTER, representa un espacio de reflexión en torno a múltiples temas urbanos y las posibilidades de actuación futuras: el papel de las tecnologías, la energía y medio ambiente, la movilidad sostenible en nuestras ciudades, los modelos de gobernanza, la gestión económica o las infraestructuras.
El papel de las Agendas Urbanas en la mejora de nuestras ciudades
Como forma de abordar esas temáticas, las Agendas Urbanas y los Planes de Acción Local representan una herramienta fundamental para avanzar hacia un modelo de ciudad y de territorio más justo y sostenible. Son un instrumento clave para entender la realidad de un municipio y desarrollar una visión estratégica a largo y medio plazo, con proyectos concretos que pueden definirse a corto plazo, afrontando el futuro de forma alineada con los grandes retos globales, tales como la transición energética, el reto demográfico o el cambio climático. Su papel es, además, especialmente importante en este momento, pues, como hemos explicado aquí, representan una oportunidad para estar mejor posicionados en la próxima convocatoria de las Estrategias de Desarrollo Integrado Local (Plan EDIL).
En este contexto de convocatoria de acceso a ayudas de financiación que ofrece el actual periodo (Marco Financiero Plurianual 2021-2027), y tras una primera fase más orientada a la planificación, ahora, desde el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), se está promoviendo su implementación, esto es, se está animando a empezar a actuar t trabajar sobre la realidad concreta de cada territorio, localizando la visión estratégica de los Planes de Acción a través de proyectos y actuaciones concretas.
Este, sin embargo, no siempre es un camino sencillo. Hacer realidad una visión de futuro se encuentra en muchas ocasiones con problemas cotidianos: falta de recursos, cambio en las prioridades políticas, etc. Por ello, Paisaje Transversal y el MIVAU llevamos un tiempo desarrollando una serie de encuentros prácticos donde abordar la implementación de los Planes de Acción de la Agenda Urbana en nuestros territorios en base a las cuatro líneas de trabajo que se propuestas desde el Ministerio: financiación; gobernanza, gobierno relacional y participación; diseño e implementación de actuaciones, y sistemas de evaluación y seguimiento.

Las Agendas Urbanas en el SCEWC
Como parte de estos encuentros, el próximo jueves 7 de noviembre se llevará a cabo en el SCEWC una sesión de trabajo clave titulada «Cities for Positive Impact: Implementing Local Urban Agendas«. Este taller colaborativo está dirigido a los municipios piloto que forman parte de los Planes de Acción de la Agenda Urbana Española, quienes trabajarán en la implementación de Agendas Urbanas Locales de manera efectiva y adaptada a sus necesidades específicas.
La sesión, por tanto, representa un paso más en el esfuerzo conjunto que se ha venido desarrollando en el marco de la Agenda Urbana Española. En este sentido, este taller da continuidad a una serie de encuentros previos que han tenido lugar en distintos eventos clave, incluyendo De Europa al Barrio en Santa Coloma de Gramenet (17 de abril), el Foro de las Ciudades de IFEMA Madrid (18 de junio) y las II Jornadas Viladecans 2030 (15 de octubre). Junto al que se desarrolle en el Smart City Expo World Congress, esta serie de encuentros culminará en el CONAMA el próximo 3 de diciembre.

Trabajamos sobre la implementación de Agendas Urbanas a nivel local
El principal objetivo es avanzar en el diseño de una herramienta práctica que facilite a ciudades y municipios la implementación de sus Agendas Urbanas Locales. Este trabajo se articula en torno a tres de los cuatro ejes de trabajo establecidos por el MIVAU:
- Financiación de Agendas Urbanas Locales: Puntos clave y propuestas para asegurar fondos que permitan el desarrollo de las AUL.
- Diseño e implementación de actuaciones: Apoyo en el desarrollo de proyectos y acciones concretas que transformen los planes en realidades tangibles.
- Sistemas de evaluación y seguimiento: Creación de indicadores y metodologías que permitan medir el impacto y la efectividad de las acciones implementadas.
En este sentido, este taller busca definir un listado de claves y directrices, así como sus soluciones, a tener en cuenta en la implementación de Agendas Urbanas en materia de cada eje de trabajo propuesto, y representa un espacio para establecer la colaboración entre ciudades, territorios y municipios y para fortalecer sus estrategias, de forma que se garantice un impacto positivo de las Agendas Urbanas Locales en sus comunidades.
Participa en el Smart City Expo World Congress
Visita la página del SCEWC y conoce cómo puedes participar. El programa completo está disponible aquí.
