PLAN RENOVE

por Paisaje Transversal

por Matías Nieto Tolosa

‘PLAN RENOVE’ PARA GRANDES EMPRESAS EN TERRITORIO METROPOLITANO JUNTO A RED VIARIA PRINCIPAL

1. El ‘Plan Renove’ de electrodomésticos en números

El ‘Plan Renove’ de electrodomésticos consiste en incentivar, con un mínimo de 50 € por aparato, una mejora en eficiencia energética al sustituir electrodomésticos viejos (incluyendo su retirada gratiuta y gestión como residuo a revalorizar) por otros de clase A, A+ o A++. Sectores como el de las telecomunicaciones o el transporte ya venían aplicando estos planes.

La táctica del incentivo se encuentra dentro del Plan de Acción 2005-2007 de estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética, para el que se contó con un presupuesto de 7.926.000.000 € para todo el estado y el período, contando iniciativa privada y pública (261 millones € de este último sector en 2006), mediante convenio suscrito entre comunidad autónoma e IDAE, repartido en diversas medidas (unas prioritarias, comunes a todas las CC.AA., y otras alternativas):

– auditorías energéticas

– programas de ayudas públicas (donde se enmarcan los incentivos?)

– rehabilitación de la envolvente térmica de los edificios existentes

– mejora de la eficiencia energética de las instalaciones térmicas y de las instalaciones de iluminación interior en los edificios existentes

– promover la renovación de las instalaciones de alumbrado público exterior

– planes de movilidad urbana

– planes de transporte para empresas

– mayor participacipación de los medios colectivos en el transporte por carretera

– gestión de flotas de transporte por carretera

– conducción eficiente de turismos y de vehículos industriales

– renovación de flotas de transporte por carretera y renovación del parque automovilístico de turismo

– estudios, análisis de viabilidad y auditorias en instalaciones de alumbrado exterior

– formación de gestores energéticos municipales

– campañas de promoción y formación, junto a estudios de viabilidad para cogeneraciones y ayudas públicas de cogeneración no industriales.

La C.A.M. ha destinado 5.000.000 € para los incentivos dentro de este plan. Para tener un orden de magnitud, sabemos que si se cambiase todo el parque frigorífico de Madrid a Clase A o ecológica, se produciría una reducción de energía equivalente a lo que se consume en Alcorcón y Móstoles en un año; una lavadora de clase A, según palabras de la viceconsejera de Economía, consume a lo largo de su vida útil un 40% menos de energía que una de clase D, lo que conlleva ahorrarse más de 200 € en energía y más de 35.000 litros de agua.


Una pregunta: ¿hay otras formas más eficaces de gastar en Madrid 5.000.000 € para mejorar la eficiencia energética?.

Por otro lado, a escala estatal se anunciaron 198 millones de euros de presupuesto para estas medidas.

2. Ejercicio de extrapolación: ¿qué se podría extraer de aplicar el Plan Renove doméstico al paisaje productivo ligado a la N-I, centrándose en las grandes empresas próximas al área de servidumbre de la autovía?

Teniendo en cuenta el gran esfuerzo presupuestario aplicado, se afronta por parecer un proyecto viable.


3. Propuesta de eficiencia: establecer un hilo conductor (N-I) para el lugar objeto del taller: optimizar el uso de la energía creando bolsas de trabajo y equipamientos culturales, mediante un vivero de empresas-cadete para fomento del primer empleo relacionado con las tecnologías de la comunicación, a mileuristas, emprendedores, …

4. Una reflexión sobre la táctica del incentivo

Si supiésemos la idoneidad de las medidas aplicadas para la eficiencia energética en base a números y evaluaciones a posteriori, tendríamos fundados criterios de opinión sobre las políticas económicas y energéticas gubernamentales. El mecanismo de concesión de incentivos varía según las CC.AA., y la forma más conocida es a través de talones de las empresas distribuidoras que firmen un convenio con la comunidad autónoma a los propietarios o últimos usuarios de los electrodomésticos. Aquí se detecta una gran falta de transparencia y surge una pregunta: ¿es una medida más política que efectiva, preferida antes que ahondar en el problema para poner remedios más eficaces? Puede que la propia política sea ineficiente. Tautologías aparte, …

Si se trata de encontrar estímulos para buscar o conseguir una mayor eficiencia energética, habría que ampliar el enfoque. La base del problema también está en que España es muy dependiente del extranjero, importa el 80% de la energía que demanda…

5. Una estrategia de acción: el sutil asalto político: Elecciones Generales 2008 TVE-YouTube. Saber el gasto real y el efecto de cada una de las 22 medidas prioritarias del pasado Plan 2005-2007. Entrevista para canal Elecciones 2008 de RTVE y Youtube. Proponer un modelo de financiación del IDAE para la propuesta del tipo ‘Financiación de Proyecto y Arrendamiento de Servicios’. Viveros Telemáticos de la N-I por Arroyo de la Vega.

(En 1987 Joan Clos i Matheu, médico dedicado a la gestión sanitaria, fue nombrado concejal del distrito de Ciutat Vella. Dirigió el proyecto de regeneración de este barrio, siguiendo un proyecto global que unió intervención urbanística, impulso económico y social y potenciación de los equipamientos con el objetivo de abrir el distrito a la ciudad y mejorar la calidad de vida de los vecinos.)

Sería conveniente publicar una acción demostrativa del potencial del Plan propuesto: ir de noche, engacharse a la red energética y de información del edificio empresarial y alimentar un pabellón para formar a jóvenes en su “primer negocio telemático”. Opción no violenta: solicitar uso de un enchufe, una conexión a internet y un grifo de agua durante una semana para duplicar (o x10!), en un negocio telemático gestionado por jóvenes menores de 25 años, el coste energético y de materiales consumido (según tarifas en vigor). ¿Hacer dinero en una semana es demasiado presuntuoso y atractivo? Si fuera tan fácil lo haría cualquiera. Esos empleos parecen muy poco cualificados o precarios (0.01 €/click en http://bux.to/?r=RaptorxD). ¿Cómo quitarles la precariedad? O multiplicarla para ser sarcástico con la iniciativa.

PLAN RENOVE APLICADO AL SECTOR TERCIARIO:

INCENTIVOS A LA ALTA EFICIENCIA POR SUSTITUCION DE SISTEMAS DE CLIMATIZACION, DE ILUMINACION Y DE GESTION PARA REGENERACION LOCAL DE SUMINISTRO Y SANEAMIENTO HIDRICOS

>>> LIGAR LAS INTERVENCIONES A VACIOS URBANOS Y ESPACIOS DESESTRUCTURADOS

– DESARROLLAR UN PLAN DE ORDENACION PARA INTENSIFICAR LOS EFECTOS PAISAJISTICOS (SOCIALES Y ENERGETICOS) DE LAS EMPRESAS ANEXAS A LA N-I DOTANDO DE INFRAESTRUCTURAS ORGANIZADORAS A SUS AREAS DE SERVIDUMBRE

– FOMENTAR UN PAISAJE HUMANO DERIVADO DE CONDICIONES FAVORABLES PARA LANZAMIENTO DE PEQUEÑOS NEGOCIOS Y EMPRESAS RELACIONADAS CON LAS NUEVAS TECNOLOGIAS, EN PABELLONES DOTACIONALES (VIVEROS HIGH TECH ARROYO DE LA VEGA)

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Artículos relacionados

Deja un comentario