
#OlotMésB en el Pabellón Uncertainty
Uncertainty es el lema con el que se presenta el Pabellón de España en la Bienal de Arquitectura de Venecia de este año 2021, del que formamos parte mostrando los procesos de mejora de barrios que desarrollamos en Olot (Girona).
Paisaje Transversal estamos presentes en ese pabellón gracias al proyecto #OlotMésB. Un proyecto dirigido regeneración urbana integral y participativa de barrios de la localidad catalana. Este programa municipal tiene como máximo exponente los Planes Integrales de Acciones de Mejora (PIAM) . Hasta el momento hemos elaborado los de Sant Miquel y el Centro Histórico (Nucli Antic). Los cuales fueron desarrollados participativamente con ciudadanía, personal técnico y agentes económicos del municipio.

La convivencia del futuro
El comisario de la 17ª edición de la Biennale Architettura, Hashim Sarkis, planteó a los comisarios de las diferentes intervenciones la pregunta ¿cómo viviremos juntos?
En consecuencia las propuestas seleccionadas para participar en el pabellón español responden a la pregunta ¿Cómo viviremos juntos?. En él se recogerán con acciones y procesos intencionadamente pensados desde la arquitectura que crean o modifican el espacio de convivencia, íntimo o público.
A continuación podéis leer algunas reflexiones sobre estas cuestiones que aportamos para el catálogo de la Bienal.


¿Cómo vivimos juntos?
Vivimos en barrios como el de Sant Miquel o el Centro Histórico de Olot, espacios urbanos desfavorecidos en ciudades medias europeas que reclaman respuestas a sus problemas urbanos.
Estos son problemas complejos vinculados al espacio de convivencia, a la degradación ambiental, al mercado laboral, a los servicios, al cambio climático, a la accesibilidad y conectividad, y que requieren de la Arquitectura y el Urbanismo una respuesta integral y coherente.
El Programa para la regeneración integral y participativa de Olot construyó respuestas colectivas y planificadas. A través de profundos análisis urbanos mediante indicadores de sostenibilidad y de procesos de debate y participación con la ciudadanía de sus barrios, se construyeron sendos Planes Integrales de Acciones de Mejora (PIAM) para Sant Miquel y el Centro Histórico.
Estos planes multidisciplinares plantean más de 60 actuaciones de carácter integral bajo un presupuesto y un programa temporal, fijados y pactados entre Ayuntamiento y vecindario. Soluciones como programas de activación comercial, restauración de edificaciones patrimoniales para equipamientos, acondicionamiento de zonas naturales, rehabilitación física y energética de viviendas, ampliación y rediseño de ejes viarios, etc. Estas son las herramientas de transformación colectiva para la convivencia.


¿Cómo viviremos juntos?
Viviremos juntos. Eso ya es una gran noticia.
Viviremos juntos, revueltos y felices. Porque propuestas como «Olot Mes Bé» trabajan para conseguir óptimos indicadores de sostenibilidad urbana y buenos niveles de equidad y calidad de vida en barrios y ciudades.
Tenemos un gran trabajo por delante, pero la nueva forma de hacer urbanismo que aquí reclamamos y que recorre todo el planeta regenera y genera barrios donde las personas que los habitan dialogan y participan para crear colectivamente los planes estratégicos que guían sus decisiones y mejoras.
Porque este plan parte de una necesidad propia de una población concreta, pero está guiado por criterios de urbanismo sostenible cuantificados y rigurosos, y por la Nueva Agenda Urbana, que invita a toda la Humanidad urbana a remar en una misma dirección.
Esa dirección implica hacer frente de forma rotunda al impacto ambiental de nuestra forma de vida en las ciudades planificando cómo reconvertirlas en lugares sin emisiones, amables para la vida y sin pobreza.


Más información sobre #OlotMésB
#OlotMésB es el programa para la regeneración integral y participativa los barrios de Olot. Esta iniciativa municipal se ha desarrollado a través de Planes Integrales de Acciones de Mejora (PIAM). Hasta la fecha, hemos desarrollado el de Sant Miquel y el Centro Histórico de Olot (Nucli Antic). Podéis consultar toda la información aquí.
Para conocer más sobre los PIAM de Sant Miquel y el Nucli Antic (Casco Histórico), podéis consultarlos aquí y aquí.
Además Si quieres saber más sobre cómo fue la experiencia del juego participativo o cómo hacer una participación ciudadana creativa vinculado al proceso de OlotMésB podéis hacer clic aquí y aquí.
Este proyecto también ha sido seleccionado para la XV BEAU – Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo de 2021 junto con otros dos proyectos nuestros, uno de ellos finalista. Si quieres saber más pincha en este enlace.