Foro de las Ciudades 2024. Transformaciones urbanas para una nueva organización social

por admin

Del 18 al 20 de junio, IFEMA Madrid acoge la sexta edición del Foro de las Ciudades. Concebido como un espacio de intercambio de ideas, proyectos y visiones sobre el camino que han de seguir las ciudades para convertirse en espacios más habitables, sostenibles, inclusivos, participativos y resilientes busca conocer las mejores buenas prácticas urbanas contadas por sus propios impulsores.

La edición de este año abordará los principales desafíos urbanos desde la perspectiva de las nuevas economías y estrategias que hacen posible los cambios en la planificación, la descarbonización, la circularidad, la digitalización, las soluciones basadas en la naturaleza, la innovación social y las nuevas movilidades sostenibles.

Para ello, contará con 32 sesiones dedicadas a ofrecer una visión integral de los desafíos y el futuro urbano. El Foro contará con la participación de más de 170 ponentes, entre los que hay representantes de masa de 50 ciudades españolas, latinoamericanas y portuguesas. En este sentido, el evento tiene el apoyo y la participación del MIVAU, el MITECO, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, así como varias Comunidades Autónomas y Diputaciones, una numerosa representación de gobiernos locales e internacionales y el apoyo directo del Ayuntamiento de Madrid.

Paisaje Transversal participamos en el Foro de las Ciudades en IFEMA Madrid

El Foro de las Ciudades 2024 presenta un programa organizado en tres ejes principales que abordarán la planificación regenerativa de las ciudades y los planes de acción de la Agenda Urbana; la nueva gestión de los espacios verdes, y el nuevo paradigma de las ciudades circulares. Puedes revisar el programa completo aquí.

Paisaje Transversal colaboramos en la línea de trabajo «La planificación como herramienta para todas las expresiones urbanas«, junto con otras entidades como el Observatorio 2030 del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de Madrid (CSCAE); Red URBACT España; la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI); la Red de Ciudades Cencyl; la Asociación Sostenibilidad y Arquitectura (ASA), y la Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos (ATUC).

Con 21 sesiones, esta línea de trabajo presenta, bajo el paradigma de la transformación urbana desde la planificación, una serie de enfoques muy diversos que apelan a la necesidad de generar transiciones vinculando aspectos interrelacionados y complementarios como la regeneración de barrios, la movilidad o la implementación de la Agendas Urbanas.

La importancia de la implementación de los Planes de Acción para ciudades y territorios

Paisaje Transversal siempre hemos defendido la importancia de la planificación como parte para reimaginar nuestras ciudades de una forma sostenible y justa, haciéndolo además con un proceso participativo abierto a la toda ciudadanía.

Con esta consideración, ya hemos atendido en este blog cómo las Agendas Urbanas Locales son clave en la consecución de dichos retos, adaptando en el proceso los grandes Objetivos de Desarrollo Sostenible a escala local. Después de todo, el desarrollo e implementación de los planes de acción de la Agenda Urbana Española permite a las ciudades disponer de un diagnóstico que pone de relieve sus principales retos y fortalezas, permitiendo acometer los proyectos transformadores con mayor acierto y precisión y afrontar con mejores garantías el futuro.

Es por ello que en el Foro de las Ciudades 2024 colaboramos con el MIVAU en la realización de la mesa Planes de Acción de la Agenda Urbana Española, donde profundizar en sus objetivos y en su implementación a partir de algunos casos prácticos. Para ello, contaremos con la participación de Gonzalo Lacurcia, de ONU-Habitat;

Juan Manuel Herrero, Presidente de Unión de Agrupaciones de Arquitectos Urbanistas de España; Carles Ruiz, Alcalde de Viladecans; Aída Castillejo, Alcaldesa de Rivas Vaciamadrid; Carme Casado, Responsable Promoción Económica y Agenda Urbana 2030 en CERSIA Empresa, del Concello de Santiago de Compostela; José Manuel Fernández, Alcalde de Manilva; Carmen Vilanova, Directora de la Oficina de Planificación y Proyección Económica del Ayuntamiento de Castellón; Pedro Yepes, Jefe responsable de Proyectos Europeos y coordinador PACES del Ayuntamiento de Cartagena, y Enrique Collada, Alcalde de El Recuenco y responsable de la Agenda de la Mancomunidad del Alto Tajo.

El objetivo es seguir avanzando en los trabajos que ya iniciamos recientemente en la jornada DE EUROPA AL BARRIO en Santa Coloma de Gramenet, donde se expusieron ideas, reflexiones y buenas prácticas para apoyar a las ciudades a avanzar en la implementación de los Planes de Acción a escala local, siguiendo las cuatro líneas de trabajo que se promueven actualmente desde el propio Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana: financiación de las Agendas Urbanas Locales; gobernanza, gobierno relacional y participación; diseño e implementación de actuaciones, y sistemas de evaluación y seguimiento.

Un asunto de especial importancia pues documentos estratégicos como las Agendas Urbanas Locales ayudarán a estar mejor posicionado de cara a la próxima convocatoria de las Estrategias Territoriales Integradas (ETI). 

El trabajo que se realizará durante el Foro quiere ser un paso más en este trabajo, y servir como una caja de herramientas para municipios que seguirá desarrollándose a lo largo los próximos meses en nuevos encuentros y espacios para el diálogo.

El Foro más allá del debate

Durante el evento, se entregará la segunda edición del Premio Árbol y se celebrará la tercera edición de la Exposición de Buenas Prácticas Urbanas. También se harán públicas las principales conclusiones del documento que presentará el Grupo de Trabajo sobre Economía Circular del Foro de las Ciudades, coordinado por la UPM y con más de 20 entidades colaboradoras.

Asímismo, cabe destacar que el Foro coincide en fechas y se celebra simultáneamente con la 21ª Feria Internacional del Urbanismo y Medio Ambiente, TECMA, y la Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado, SRR: las tres convocatorias –Foro, TECMA y SRR– conforman el V FORO MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD, FSMS.

Artículos relacionados

Deja un comentario